Borrar
Una amplia delegación de Colindres acudió a Madrid para recoger el galardón que premia a la Encina de San Roque como el Árbol de España 2023 DM
La encina de Colindres recibe el premio al Árbol de España 2023

La encina de Colindres recibe el premio al Árbol de España 2023

El Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico acogió la entrega del galardón en la que el alcalde Javier Incera encabezó la delegación trasladada a Madrid para recoger el Galardón

Miércoles, 15 de febrero 2023, 16:56

La Encina de San Roque de Colindres ya tiene a su nombre el diploma que la acredita como Árbol de España 2023, tras imponerse en una final que disputó frente a una decena de ejemplares de todo el país. Una amplia delegación del municipio, encabezada por su alcalde, Javier Incera, se desplazó el martes a Madrid para recoger el reconocimiento oficial en un acto celebrado en el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco) y promovido por la ONG Árboles sin Fronteras, organizadora del certamen nacional.

Junto a Incera comparecieron jóvenes estudiantes colindreses, personal docente de los distintos colegios e institutos, el grupo de teatro Alegoría del IES Valentín Turienzo y miembros de la Cofradía del Bonito del Norte.Un despliegue a la altura de una distinción que a permitido que, en estos momentos la Encina de San Roque esté disputando la fase final del certamen para elegir al Árbol Europeo del Año.

El premio lo entregaron María Jesús Rodríguez, Directora General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación del Miteco y Susana Domínguez, presidenta de Bosques sin Fronteras. Junto al Ayuntamiento de Colindres, también recibió su reconocimiento el Ayuntamiento de Orea en la categoría de Mejor Bosque de España por el Bosque de la Abundancia.

«Cómo todos entenderán, la Encina de San Roque no ha podido venir a recoger este premio, pero sí su voz», aseguró el alcalde en uno de los momentos más emotivos del acto. Encarna, voz de la Encina, dedicó unas palabras a los asistentes, agradeciendo el premio. Incera, en su intervención, quiso «dar las gracias a Árboles sin Fronteras por organizar este concurso y al Ministerio por reconocer nuestro trabajo» y destacó la importancia de que las administraciones, como el Ayuntamiento de Colindres, «velen por el patrimonio natural que tenemos en nuestros pueblos». «Participamos en este concurso con el orgullo que supone que un pueblo pequeño del norte de España represente a un país en un concurso europeo». Las votaciones, abiertas hasta finales de mes, siguen registrando adhesiones tras la entrada de acción del actor santanderino Eduardo Noriega, como embajador de la candidatura europea de la encina.

El alcalde insistió en la labor «que los niños y niñas, que son el futuro de Colindres, realizan para proteger nuestros bosques y el trabajo educativo que, en torno a este concurso, se ha puesto en marcha desde los centros educativos y desde el propio ayuntamiento».

El evento sirvió no sólo para recoger el galardón si no para promocionar el municipio en el Ministerio. Desde Colindres, los integrantes de la Cofradía del Bonito del Norte organizaron una degustación de este típico producto y de anchoas del municipio, que pudieron disfrutar y probar todos los asistentes al acto. Por su parte, los representantes del consistorio de Orea también llevaron productos típicos y representativos de su tierra. «No todos los días se nos abren las puertas de un Ministerio para recibir un premio por nuestra aportación a la sostenibilidad del planeta», concluyó Incera.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La encina de Colindres recibe el premio al Árbol de España 2023