

Secciones
Servicios
Destacamos
Un espeleólogo francés falleció en la mañana del jueves en una cueva ubicada en el entorno del Portillo de La Sía, en el valle de ... Soba, debido a un gran desprendimiento de rocas que cayó sobre él. Según el relato de los dos compañeros del muerto –un hombre y una mujer– a los miembros del operativo de rescate, el accidente se produjo cuando parte del techo de la cavidad se derrumbó sin que ninguno de ellos pudiera ayudarlo, situación ante la cual, y tras constatar su muerte, abandonaron la cueva para pedir auxilio a los servicios de emergencia.
Las tres personas que se introdujeron en la cueva eran integrantes de una agrupación de espeleología de Francia que estaba investigando nuevos recorridos. Según indicó Julián Fuentecilla, alcalde de Soba, a El Diario Montañés, la cueva forma parte de una nueva ruta de espeleología, todavía por explorar, por lo que aún no tiene nombre.
El desprendimiento del techo de la cavidad tuvo lugar cuando la expedición llevaba aproximadamente 45 minutos de travesía desde que accedieron a la misma, situada a más de dos horas a pie de la localidad de La Gándara y con un acceso complicado. Tras el derrumbe, y después de comprobar que no podían hacer nada por el fallecido –no le detectaron pulso–, los dos supervivientes salieron al exterior y dieron la voz de alarma. Llamaron al servicio de emergencia en torno a las 14.00 horas.
A partir de ese momento se desplegó un operativo de rescate formado por técnicos de la Dirección General de Interior del Gobierno de Cantabria, espeleólogos de Cruz Roja, Greim de Potes, Guardia Civil y voluntarios de Protección Civil de Ramales de la Victoria, que instalaron un centro de operaciones en el polideportivo del colegio Jerónimo Pérez Sainz de la Maza, en La Gándara, desde el que se coordinaron todas las labores necesarias para extraer el cuerpo del fallecido del interior de la cavidad. En total, según fuentes del Ejecutivo, el operativo está formado por una treintena de expertos, que a primera hora de esta mañana ha logrado extraer el cuerpo del fallecido de la cavidad. Según informan fuentes del 112, el operativo de miembros del Greim han custodiado el cadáver en el exterior de la cueva hasta que ha llegado helicóptero del 112 que lo trasladará al aeropuerto, donde quedará bajo la custodos de la Guardia Civil. Todos los miembros del equipo de rescate han realizado un espectacular trabajo. La compleja maniobra de extracción ha requerido realizar pequeñas voladuras para posibilitar el paso y llevar el cuerpo en camilla hasta la salida. El dispositivo ha tenido que superar pasos muy angostos y dos pozos de 25 y 7 metros de altura con contrapesos. Todos ellos tenían claro de antemano que el rescate iba a ser lento y muy costoso. Solo el hecho de llegar a la boca de la cueva desde el centro de operaciones implica más de dos horas de caminata, y posteriormente, ya en la cavidad, hay que recorrer una travesía de unos 45 minutos de duración hasta dar con el lugar en el que se encontraba el cuerpo. Con estas premisas, y con serias dudas sobre el estado del entonces desaparecido, el equipo de rescate emprendió el camino hacia la cueva con el tiempo corriendo en su contra, puesto que la oscuridad de la noche ponía en peligro a los efectivos que participan en la operación. A esto hay que añadir la complicada configuración de la cueva con meandros muy angostos, y que en la zona próxima al desplome estaba muy inestable.
Después de varias horas de esfuerzo, poco antes de las diez de la noche, los rescatadores llegaron al lugar donde se encontraba el cuerpo del espeleólogo fallecido y pudieron confirmar los peores pronósticos, que ya habían avanzado horas antes sus dos acompañantes: el deportista había muerto. Esta misma mañana, tras un intenso trabajo toda la noche, los equipos de emergencia lograban sacar el cuerpo del espeleólogo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.