![«Para fijar más población aquí es necesario mantener bien los servicios»](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/09/07/Imagen%20ALCALDERASINES_papel_xoptimizadax-kfOF-U2201171061131e9-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Sergio Castro (PRC)
Secciones
Servicios
Destacamos
Sergio Castro (PRC)
. Sergio Castro (PRC) revalida su título por ser el alcalde más joven de Cantabria. Así lo asegura tras echar cuentas y compararse con su homólogo en el municipio de Limpias. Pese a ello, aclara que lleva desde 2015 en el Ayuntamiento, de hecho, esta ... es ya su segunda legislatura al frente del mismo y la primera con mayoría absoluta. Para los próximos años proyecta acabar obras que quedaron pendientes en el mandato anterior y tiene en mente poner en marcha un centro coworking en el Palacio del Cerro que espera tener acabado antes de las próximas elecciones.
–Los vecinos han vuelto a depositar su confianza en usted, ¿a qué lo achaca?
–Llevo ya nueve años en el Ayuntamiento. La primera legislatura como teniente de alcalde, la siguiente me presenté como cabeza de la lista regionalista y conseguí la Alcaldía gracias al pacto con el PP, y en esta última tenemos mayoría absoluta. Creo que los vecinos han percibido más dinamismo, que hay ganas de hacer cosas. No siempre se consigue el objetivo, pero se muestra interés por alcanzarlo y eso nos ha servido para que el PRC sea la lista mayoritaria en estas últimas elecciones.
–¿Qué valoración realiza de este primer año de legislatura?
–Se nota poco la diferencia respecto a la legislatura pasada, la verdad. Parece una continuación. Durante este primer año, hemos visto cómo se han ido finalizando todas aquellas obras e ideas a las que hemos dado forma durante los cuatro años anteriores, en los que la pandemia trastocó todo. Por ejemplo, la cubierta de la pista polideportiva, que es un proyecto que llevábamos preparando durante toda la legislatura anterior y que hemos concluido a primeros de año. Lo mismo con el edificio donde se va a albergar el centro de día y el gimnasio: ya está levantado y ahora nos estamos centrando en amueblarlo y en licitar su gestión para ver si a finales de 2024 entra en funcionamiento.
–¿Cómo compatibiliza los estudios, el trabajo y la Alcaldía?
–Es muy complicado. En febrero acabé el doctorado y trabajo en Hermet 10 a cargo de riesgos laborales y el área de medioambiente. El día no me da mucho de sí. Entre la fábrica y el Ayuntamiento tengo suficiente.
–¿Cuáles son los principales retos del municipio?
–Continuamos intentando fijar y atraer población. Es un objetivo primordial y para ello tenemos que mantener los servicios del municipio y ofrecer otros nuevos, como la próxima apertura del centro de día, que va a permitir que la gente mayor no tenga que salir de aquí. Además, gracias al centro de día, se crearán varios puestos de trabajo y en el edificio se incluirá a su vez el nuevo gimnasio. También estamos apostando por la escuela. Para mí supone una alegría que la misma esté al máximo de su capacidad y que hagan falta más aulas. Creo que es buena señal. Por otra parte, tenemos pendiente el proyecto del Palacio del Cerro. Es un edificio a las afueras del pueblo que compramos en la legislatura pasada y ahora estamos intentando darle forma para construir un centro coworking y un espacio cultural. Antes, eso sí, queremos acabar los frentes que tenemos abiertos, dado que disponemos de casi medio millón de euros del remanente de tesorería para invertir en captaciones de agua, mejoras en la escuela, carreteras, mobiliario... Vamos a cerrar esa etapa antes de abrir otra, porque el Ayuntamiento es pequeño y el personal es reducido, por lo que no nos da para abarcar tantos proyectos a la vez.
–Al inicio de su anterior mandato, el Consistorio vivía una situación económica complicada, ¿se ha revertido?
–Cuando yo comencé mi etapa como alcalde, el Ayuntamiento de Rasines se regía por un plan de ajuste económico, por lo tanto, solo podíamos gastar los recursos ordinarios. Había un remanente de casi un millón de euros. Con la pandemia, el Gobierno de España levantó esa restricción y hemos podido comenzar a utilizarlo, siempre en inversiones, nunca en gasto corriente. Cuando finalicé mi primera legislatura, las cuentas ya estaban bastante saneadas. Tras una serie de actuaciones, como la cubierta de la pista polideportiva, el remanente de tesorería es de 800.000 euros y el objetivo es continuar gastándolo en diversas ejecuciones necesarias que ya están aprobadas, como el saneamiento de La Edilla y Villaparte, reparar varios caminos y la red de aguas. Eso nos va a permitir pasar unos años sin tener que realizar grandes inversiones.
–Rasines es más pequeño que otros pueblos de su alrededor, ¿lo considera un hándicap para que la gente decida quedarse a vivir?
–Es más pequeño en cuanto a habitantes, pero no en extensión. Eso sí, supone un problema a la hora de prestar servicios, por ser una población dispersa. La recaudación es poca, tenemos 975 habitantes y 43 kilómetros cuadrados repartidos en 14 barrios, por lo tanto es difícil poder llegar a todo el mundo. Desde 2015 hay un aumento pausado de población y en las últimas elecciones casi llegamos a los 1.000 habitantes, confiamos en mantenernos.
–¿En qué proyectos han solicitado la colaboración del Ejecutivo?
– En la construcción del depósito de aguas de Ojébar. Es una obra bastante necesaria, pero se está retrasando por una serie de problemas que existen con los terrenos, que son de un particular. En realidad esta actuación ya tenía que estar ejecutada. También con la ayuda del Gobierno de Cantabria, hemos adjudicado el saneamiento de la Edilla y Villaparte. En este caso, el Ayuntamiento pondrá un 40% del importe. Además, nos gustaría dar salida al Palacio del Cerro, para lo que también necesitaríamos que el Gobierno nos echara una mano. En otro orden de cosas, pretendemos adecuar una serie de carreteras, para lo que ya hemos pedido ayuda a Fomento. Todavía no tenemos planteadas más actuaciones de envergadura, porque nuestro municipio sobrevive bastante bien con contratos menores. Es una forma ágil de hacer inversiones tanto para el Gobierno de Cantabria como para nosotros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.