Secciones
Servicios
Destacamos
El consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco, visitó las instalaciones del Centro Ictiológico de Arredondo, dedicado a la recuperación del salmón atlántico en Cantabria desde hace más de 20 años y destacó la importante labor que desarrolla como «todo ... un referente» en la cría en cautividad y repoblación de salmón atlántico, mediante la adecuación de sus instalaciones a la producción de juveniles autóctonos y la estabulación y acondicionamiento de reproductores salvajes de la especie.
Tras visitar las instalaciones y conocer las diferentes actuaciones que desarrollan los empleados del centro, Blanco se mostró partidario de fomentar la conservación del salmón por ser un «excelente» indicador de la calidad fluvial, además de extender su presencia por la región para que todos los ríos de la vertiente cantábrica recuperen su condición de salmoneros.
Para ello, abogó por el fortalecimiento de programas de repoblación de esta especie como medida de refuerzo del desove natural, de por sí existente en los ríos cántabros, pero que resulta insuficiente para el mantenimiento en niveles adecuados de las poblaciones de la especie.
En este sentido, puso en valor la actividad que desarrolla el Centro Ictiológico de Arredondo, donde se produce anualmente una media de medio millón de alevines de salmón para repoblar los ríos cántabros, de los cuales 150.000 son marcados de manera individual por parte de los empleados del centro.
Además de las repoblaciones de salmón, que es el principal objetivo del centro, en Arredondo también se trabaja para repoblar los ríos de Cantabria con trucha común, sumando más de 860.000 ejemplares desde el año 2008. Concretamente, la última temporada se han repoblado con 30.708 ejemplares de trucha común el Asón y el Saja.
Blanco elogió el trabajo que desarrolla la plantilla de este Centro, «fundamental» para la subsistencia del salmón en Cantabria, y les animó a que sigan trabajando con el mismo rigor y profesionalidad porque «el resultado de su esfuerzo repercute de manera positiva en el desarrollo sostenible del medio ambiente y la biodiversidad de la región». En la visita también estuvieron presentes el alcalde de Arredondo, Leoncio Carrascal; el secretario general de la Consejería, Francisco José Gutiérrez; el director general de Biodiversidad, Antonio Lucio; y el jefe del Servicio de Conservación de la Naturaleza, Ángel Serdio.
Cantabria cuenta desde 1996 con el Plan de Estudio y Mejora del Salmón Atlántico en Cantabria con el que se realizan un programa de repoblaciones en las cuencas salmoneras de la región como medida de refuerzo del desove natural.
Aunque el programa tiene su base operativa en el Centro Ictiológico de Arredondo, las labores de repoblación y captura se desarrollan por toda Cantabria. El programa se basa en la producción de juveniles autóctonos de salmón atlántico, ya sean reproductores salvajes, ejemplares recuperados después de su desove o juveniles salvajes cultivados hasta su maduración sexual. Posteriormente son repoblados en las cuencas salmoneras de la región.
La cría en cautividad que se desarrolla en Cantabria va a acompañada de otras actuaciones encaminadas a garantizar la conservación de la especie en los ríos de Cantabria y permitir su coexistencia con la pesca deportiva del salmón, de gran arraigo y tradición en la Comunidad.
Otro de los recursos naturales que ofrece el Centro Ictiológico son las visitas guiadas que organiza la Red Cántabra de Desarrollo Rural, a través del programa de uso público de espacios protegidos Naturea, que subvenciona la Consejería de Medio Ambiente, para acercar a todo el mundo las necesidades de conservación del salmón y de los ríos salmoneros de Cantabria, que forman parte todos ellos de la Red de Espacios Naturales Protegidos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.