Secciones
Servicios
Destacamos
JESÚS PÉREZ DEL RÍO
ARREDONDO.
Sábado, 2 de noviembre 2019, 07:31
La centenaria feria de Todos los Santos de Arredondo reunió ayer menos ganado que en las últimas ediciones, apreciándose asimismo un descenso en las ventas que se realizaron durante toda la jornada.
Según los datos que barajó el alcalde de Arredondo, Leoncio Carrascal, ... se presentaron unas 1.700 cabezas de ganado, que en un 80% correspondieron a cabras y ovejas, la especialidad de la tradicional cita ganadera de la 'capital del mundo'. El resto fueron puntas de equino, caballar y asnal, como un lote presentado por un ganadero y transportista de la zona. En lo que sí se mantiene viva la cita ganadera de Arredondo es en lo que a los visitantes se refiere que, fieles, año tras año acuden hasta esta localidad de la zona oriental de la región cada primero de noviembre. Y en cada nueva edición crece también el número de puestos de venta ambulante que se instalan pues hasta Arredondo acuden vendedores de toda Cantabria así como de otras comunidades limítrofes (Asturias, País Vasco y Castilla León) creando así un auténtico zoco en el que puede encontrarse todo tipo de productos.
Los ganaderos coincidieron ayer en señalar que había mucho menos ganado de las distintas razas, sobre todo cabras y ovejas, «algo que a nadie le debe extrañar por la cuestión del lobo», señaló el alcalde de San Roque de Riomiera, Antonio Fernández. De este municipio únicamente bajaron un camión de cabras, cuyo censo está a la baja en este municipio. José Ramón Lavín, vecino también de San Roque, hacía balance a media mañana y señalaba que del rebaño de cabras que había presentado no había vendido «ni una, a pesar de que a un comprador le he ofrecido dos a escoger por 600 euros». Lavín se mostraba preocupado por la situación que atraviesan los ganaderos de estos municipios quienes, a su juicio, «llevamos camino de desaparecer por culpa del lobo».
Hasta Arredondo acudió también ayer el asturiano Ricardo Diego, que cada año acude a Arredondo con carneros para padrear. En la jornada de ayer presentó una decena de animales y apenas se estrenó en las ventas. Únicamente consiguió vender uno por 400 euros.
Otro ganadero veterano en la feria, Florentino Ortiz, que acudió con un pequeño rebaño de ovejas de buen ver, estaba a la espera de algún posible comprador. «Si se vende algo será a precios de carne», explicaba. El ganadero de La Asía vendió dos, a 60 euros cada uno. Para Ortiz, «cada vez hay menos cabras y ovejas».
José Ortiz, de la Junta de Voto, presentó un rebaño de ovejas «para colaborar, sin intención de vender», explicó. Calculó que ayer había casi la mitad de ganado que hace dos años. El escaso ovino y caprino que cambio de dueños fue, en la mayoría de los casos, al País Vasco.
En lo que se refiere al resto de especies, no se vendió ni una sola res. Todo lo contrario ocurría en el mercadillo, donde la jornada «pintó bien» para los vendedores, según señaló un ambulante de Renedo de Piélagos al hacer balance.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.