![«En esta legislatura aspiro a construir un centro de día en la Casa de los Cano»](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/03/24/92860111-kdQF--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Santiago del Campo (PP)
Secciones
Servicios
Destacamos
Santiago del Campo (PP)
Nueve meses después de su toma de posesión como alcalde, Santiago del Campo (PP) recibe a El Diario Montañés en su despacho con una lista clara de prioridades, entre las que se encuentran habilitar un centro de día en la Casa de los Cano, el ... puente del Cristo de Carasa, buscar alternativas al vetusto colegio y dotar al municipio de nuevas instalaciones deportivas. El regidor popular, que gobierna gracias al pacto con los dos ediles de la Agrupación Vecinal por Voto (AVV), desgrana en esta entrevista las necesidades de su Ayuntamiento.
-¿Cómo afronta la legislatura?
-Con muchas ganas de hacer cosas que en el pasado no han podido realizarse, con mucha ilusión y ambición.
-¿Cuáles son los proyectos más importantes de la legislatura?
-La obra estrella de este mandato y lo que más necesita el municipio es el famoso puente del Cristo de Carasa que tantos años se lleva demandando. Ahora tenemos una Consejería, la de Fomento, que se ha puesto a trabajar en ello y está avanzando. Estamos esperando el permiso de la Demarcación de Costas y cuando lo obtengamos, se podrá iniciar la redacción del proyecto con un precio base de licitación de cinco millones de euros.
-¿Se puede saber más sobre los plazos?
-Hablar de fechas ahora mismo es muy atrevido.
-Otro reto para el equipo de gobierno es el CEIP Marquesa de Viluma...
-Sí, también es una obra vital para Voto. Tenemos un colegio muy antiguo, del año 1945, que cuenta con techos muy bajos y carece de los servicios que debería tener un colegio del siglo XXI. El palacio principal requiere una obra integral o la construcción de un nuevo centro. La Consejería de Educación está trabajando en decidir qué opción es la mejor.
-¿Y desde el Ayuntamiento por cuál se decantan?
-Cualquier actuación será bienvenida, aunque ahora mismo hay más posibilidades de ejecutar un colegio nuevo. El centro tiene 180 alumnos y creciendo, porque la población de Voto no hace más que aumentar. Realizar una remodelación integral allí supondría desplazar a los niños a escuelas locales de otros pueblos durante dos años, lo que sería muy complejo.
-Si se levanta un nuevo colegio, ¿qué ocurrirá con el actual?
-Lo que se haga con el actual CEIP Marquesa de Viluma lo veremos después. De momento no me puedo pronunciar sobre qué es lo que vamos a hacer, pero hay ideas.
-¿Qué otros proyectos se plantea para este mandato?
-La primera aspiración para esta legislatura es construir un centro de día en la Casa de los Cano. La franja de edad de personas mayores en el municipio cada vez crece más y necesitan este servicio. Nos acaban de entregar el proyecto redactado y próximamente la consejera de Inclusión Social, Begoña Gómez del Río, visitará la instalación para empezar a trabajar. La idea es que el centro de día tenga 30 plazas. Después, el ICASS (Instituto Cántabro de Servicios Sociales) nos dirá cuáles son las posibilidades que va a ofrecer el servicio.
Por otro lado, en materia deportiva, estamos hablando con la Consejería de Deporte para la construcción de un campo de fútbol en el municipio, porque no tenemos. Desde el Gobierno nos han dejado claro que será algo imposible este año, ya que no hay presupuesto, pero que se abordará a lo largo de la legislatura. La futura instalación se ubicará en una finca propiedad del Ayuntamiento en Secadura y dará servicio al Club Deportivo Voto.
-Voto es un municipio bastante peculiar, ¿qué dificultades entraña?
-Tenemos cerca de 77 kilómetros cuadrados divididos en doce pedanías a cuyos vecinos debemos prestar servicios. Por eso, a este fin dedicamos una partida del Presupuesto. Nuestra labor aquí es plantear a las diversas consejerías las necesidades que tiene el municipio, porque los anteriores gobiernos no han realizado todas las inversiones que resultaban necesarias. Ahora nos encontramos con el reto de hacer muchas cosas en relativamente poco tiempo, pero no depende de nosotros. Necesitamos la ayuda del Gobierno de Cantabria.
-La oposición tildó el Presupuesto de poco ambicioso, ¿qué valoración hace?
-Yo entiendo que es un Presupuesto muy consecuente con la realidad de nuestro municipio y nuestra ambición no solo reside en ese documento. Nos gustaría tener más, pero estamos convencidos de que con las inversiones que vamos a percibir desde las consejerías y el trabajo, con el tiempo vamos a ver resultados. No queremos hipotecar el Ayuntamiento para años futuros realizando proyectos que yo considero son competencia del Gobierno de Cantabria.
-¿Cuál es su idea más ambiciosa?
-Algo que me gustaría, pero que definitivamente no es para esta legislatura, sería la construcción de una piscina municipal, pero no voy a engañar a nadie: esto se hará en el futuro como objetivo para el siguiente mandato. Ahora tenemos otras cuestiones más urgentes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.