Secciones
Servicios
Destacamos
En la convocatoria de la pasada primavera se quedaron a las puertas de ser uno de los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino seleccionados por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Sumaron un total de 65 puntos y rozaron los 70 puntos que ... marcaron el corte entre los proyectos escogidos y los desechados. Pero ahora la Asociación de Municipios del Estuario del Asón, que integran Limpias, Colindres, Voto y Bárcena de Cicero, vuelven a la carga a la III Convocatoria Extraordinaria, que cierra su plazo de admisiones el próximo 6 de marzo. Y lo hacen con una propuesta que contempla la inversión de cuatro millones de euros y muchas novedades.
Entre ellas, llama la atención el diseño de una ruta interpretativa a lo largo de la ría del Asón con un pequeño barco eléctrico que recorra el estuario en una singladura compatible con el respeto a las aves que habitan en este espacio que marca la frontera sur del Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel. La idea es que la embarcación remonte el curso del Asón hasta el puerto fluvial de Limpias.
Para hacer aún más espectacular la experiencia, se contempla la incorporación de dispositivos con tecnologías avanzadas que permitan crear rutas virtuales con información descriptiva de los distintos usos del entorno, entre los cuales se encuentran los antiguos molinos de marea. Todo ello sin descuidar el notable potencial que reúne este enclave desde el punto de vista de los entusiastas de la ornitología, convertida en reclamo de un turismo de calidad y respetuoso al máximo con el medio natural.
En paralelo, el nuevo diseño del plan estratégico contempla el diseño de rutas y sendas que tengan como principal representación e interés tanto el patrimonio histórico arquitectónico como los espacios naturales, que son nexo de unión de los cuatro municipios. En este capítulo en los últimos meses se han registrado interesantes avances que contribuirán a reforzar los atractivos del conjunto.
Es el caso de la elección de la encina de San Roque de Colindres como 'Árbol de España 2023', en un suma y sigue que le ha llevado en estos momentos a estar en la final de la selección del 'Árbol Europeo del Año'. También sumará puntos el proyecto de restauración integral de la antigua lonja del puerto fluvial de Limpias y su destino como centro de interpretación. Todo ello sin descuidar el reciente despliegue de diferentes plataformas de posado y nidificación del águila pescadora en la ría de Rada, perteneciente a la Junta de Voto; o el ambicioso proyecto vitivinícola que sigue cubriendo etapas en torno al Palacio de Treto, en Bárcena de Cicero.
El nuevo modelo incorpora, además, la creación de una marca, imagen corporativa y slogan que sirvan de referencia para englobar la oferta turística de un enclave que tiene uno de sus potenciales en su condición de gran desconocido por la gran mayoría, lo que aumenta el impacto favorable en el saldo entre las expectativas previas y la percepción definitiva. Significativa a este respecto fue la reciente experiencia del actor santanderino, Eduardo Noriega, que acudió a rodar un spot promocional de la encina de San Roque y se quedó admirado con el entorno que brinda Colindres de Arriba. La identidad genuina de los cuatro municipios involucrados se brinda a realzar este efecto.
Finalmente, se prevé impulsar foros y encuentros sectoriales que fomenten la participación para que sea una apuesta que funcione por capilaridad y llegue a todos los agentes activos del estuario del Asón, logrando consolidar y dar continuidad a esta apuesta, ya que su arraigo y desarrollo en el tiempo es una de las cualidades que más se valoran a la hora de las calificaciones finales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.