

Secciones
Servicios
Destacamos
El deteriorado puente del Cristo, que une Adal Treto y Carasa, en la Junta de Voto, tendrá que seguir ejerciendo su función al menos hasta que el Gobierno de Cantabria redacte el proyecto y obtenga los permisos que faltan. En la legislatura pasada, la Consejería de Obras Públicas presentó el anteproyecto constructivo que, con un coste aproximado de cinco millones de euros, proyecta un puente de hormigón postensado, con tres apoyos que incluye una glorieta de 30 metros de diámetro en la intersección de Bádames y Carasa. Se presentó en enero de 2022 y casi dos años después está falta de los informes favorables para arrancar la obra.
Entre estas autorizaciones se encuentra la aprobación de la Demarcación de Costas que pasa por redactar y llevar a cabo un «proyecto de medidas compensatorias». Su condición para construir la nueva infraestructura consiste en recuperar una zona de marismas actualmente en desuso. En este punto, el Gobierno de Cantabria se compromete a redactar dicho plan «antes de que finalice el año», lo que se traduce en dos meses para elaborarlo y enviarlo a la Dirección General de Costas para que dé luz verde. Un proceso que «no depende de la Consejería de Obras» y que está sujeto al tiempo que Costas se demore en aceptar el proyecto.
La que sí que está aprobada es la declaración de impacto ambiental. La Dirección General de Biodiversidad, Medio Ambiente y Cambio Climático publicaba en marzo pasado el informe favorable, un documento que aseguraba que la ejecución del puente «no implica una pérdida significativa de valores ambientales, paisajísticos y arqueológicos, siempre y cuando se cumplan los condicionantes ambientales de esta declaración de impacto ambiental y se lleven a cabo el conjunto de medidas preventivas, correctoras y compensatorias establecidas en la misma».
La Consejería estima en un año el plazo para redactar el proyecto constructivo para después iniciar el proceso de licitación, lo que conlleva al menos ocho meses más. Los plazos de ejecución del nuevo puente son de 18 meses, aunque durante la construcción el tráfico no se cortará dado que la renovada infraestructura, ubicada sobre la Ría de Rada, discurrirá en paralelo al actual puente, a una distancia de 15 o 20 metros. Pese a los retrasos, el Gobierno se muestra dispuesto a seguir con el proyecto dada la necesidad y el deterioro del puente del Cristo, construido el siglo pasado para asumir una intensidad de tráfico mucho menor de la que recibe en la actualidad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.