

Secciones
Servicios
Destacamos
Las inundaciones en Ampuero tienen el tiempo contado. O al menos así lo asegura la presidenta regional, María José Sáenz de Buruaga, que incluso se ... atrevió ayer a concretar fechas en su visita al municipio. El próximo verano es el horizonte fijado para el inicio de la restauración fluvial del río Asón y sus afluentes que, si todo marcha según lo establecido, debería estar concluida en otoño de 2025. Un proyecto que busca poner fin a «la angustia de las familias y las empresas que viven con un nudo en la garganta cuando llueve», en palabras de la jefa del Ejecutivo, y que saldrá a licitación con un presupuesto cercano a los 3,5 millones de euros (4,2 millones con IVA).
Aunque Sáenz de Buruaga ya esté fechando el inicio de las labores −e incluso el final de las mismas− queda todavía mucho que hacer. Por ello, se han puesto manos a la obra y no sólo el Gobierno que dirige ha declarado, el pasado día 14 de septiembre, el proyecto de restauración fluvial del río Asón y afluentes en Ampuero de interés general y de utilidad pública, sino que también está enfilando los siguientes trámites y ha ofrecido «todo el apoyo y la asistencia técnica del Gobierno» al Ayuntamiento para, en primer lugar, terminar la redacción del proyecto constructivo en un plazo de tres meses y, seguidamente, sacarlo a licitación con un presupuesto cercano a los 4,2 millones con IVA, financiados con fondos europeos a través de la Fundación Biodiversidad, y un plazo de ejecución de 18 meses.
4,2 millones de euros
con IVA incluido, es el desembolso que conlleva realizar el proyecto.
Además, por otra parte, el Ejecutivo cántabro financiará la expropiación de las 179 fincas afectadas, que suman un valor estimado de 625.000 euros, sin contar las de titularidad municipal, y que es el paso previo necesario para que el Ayuntamiento de Ampuero pueda disponer de los terrenos para ejecutar la actuación. Un proyecto que se elaborará en base al informe técnico realizado por el Ejecutivo cántabro, en el que se definen las actuaciones a realizar a partir de los estudios de inundabilidad del Instituto de Hidráulica Ambiental de Cantabria. Y que la presidenta se comprometió a agilizar todo lo posible «porque Ampuero, sus familias y sus empresas no pueden y no se merecen esperar más».
Las actuaciones a ejecutar consisten en la restauración fluvial del entorno del río Asón y de los arroyos de Toberas, Vallino y Bernales para mitigar los riesgos de inundación en los núcleos de Ampuero, Marrón, Tabernilla y La Bárcena, en el polígono industrial y en las infraestructuras de la comarca. Para ello, el proyecto contempla la ejecución de diferentes motas de protección que impidan la salida del agua, la recuperación en ambas márgenes de algunas llanuras de inundación para uso público, la limpieza de vegetación y la retirada de algunas escolleras, entre otras actuaciones. Asimismo, se incluirá la configuración de un paseo fluvial en la coronación de las motas para mejorar la conectividad peatonal del entorno.
En su visita Buruaga, que acudió acompañada por el consejero de Fomento, Ordenación del Territorio y Urbanismo, Roberto Media, destacó el trabajo de gestión que ha realizado este último al frente del departamento en apenas tres meses para «desbloquear» un proyecto que aspira a poner fin a la «angustia e impotencia» que sufren los vecinos y empresarios locales en épocas de crecida del río, puesto que las intervenciones que se han venido realizando en los últimos años para encauzar el río con muros de escollera «no han sido suficiente».
Por su parte, el alcalde de Ampuero, el popular Patricio Martínez agradeció en el encuentro de ayer la predisposición del Gobierno de Buruaga para impulsar unos trabajos que «va a marcar el presente y el futuro de Ampuero» y que, además de proteger al núcleo urbano y al polígono de las inundaciones, va a permitir, dijo el regidor, «devolver la naturalidad al río». Ahora queda esperar que todo fluya en la dirección correcta para que se inicien las obras en la fecha prometida.
La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, quiere que el Gobierno regional sea quien gestione los ríos de la comunidad, en lugar del Estado. Algo que piensa plantear el próximo miércoles 27 durante una reunión con el presidente de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico, Manuel Gutiérrez. Así lo anunció ayer en su visita a Ampuero a colación del proyecto que se está trazando para solucionar las recurrentes inundaciones que afectan al municipio por riadas del Asón.
El solicitar al Gobierno central el traspaso de la competencia sobre la gestión de los ríos que discurren íntegramente por Cantabria, al igual que tienen otras comunidades, es «el reto más importante de esta legislatura». Así lo definió Buruaga, para la que asumir esta responsabilidad «permitiría a Cantabria actuar sobre el régimen de ordenación y emitir las correspondientes autorizaciones e intervenir con más agilidad en los cauces de los ríos».
Una cuestión que desde el Gobierno cántabro se ha planteado sin éxito en varias ocasiones. «La autonomía, el autogobierno y el marco competencial están para ejercerlos, para dar solución a los problemas de la gente y evitar la angustia de las familias y las empresas que viven con un nudo en la garganta cuando llueve», dijo al respecto la jefa del Ejecutivo.
Además, no quiso circunscribir la problemática a Ampuero, sino que quiso hacer extensivo su compromiso de acabar con las inundaciones a todo el territorio regional, cuestión que es «de la máxima prioridad, sensibilidad y agilidad» para el Gobierno. Al respecto, recordó que ya está en fase de licitación el proyecto para incrementar la capacidad del Puente Nuevo sobre el Río Híjar, en Reinosa, por 3 millones de euros, y que ya se ha encargado el proyecto para prevenir las inundaciones en Molleda (Val de San Vicente) por el desbordamiento del río Deva, con un coste también de 3 millones de euros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.