![Un proyecto colectivo creado a fuego lento](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2025/01/08/palmo%20(1).jpg)
![Un proyecto colectivo creado a fuego lento](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2025/01/08/palmo%20(1).jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Piezas de escultura cerámica creadas por artistas anónimos componen la colección 'En torno al fuego'. El resultado de una iniciativa que ha servido para crear comunidad a partir de elementos primarios en el valle del Asón. En la casa parroquial de Ramales de la Victoria se expusieron también fotografías de todo el proceso, tanto de los talleres como de las cocciones experimentales, acompañados por una pieza audiovisual de diez minutos que ofrece una idea «de cómo sucedió todo y la atmósfera que se creó».
«Lo más importante del proyecto es todo lo que sucede, más que el hecho del resultado», explica su promotora, Paula Martínez, «todo lo que tiene que ver con lo humano, lo social y lo comunitario». La creación de un espacio donde compartir y contar historias. Algo clave en la iniciativa.
Unas 80 personas han participado en el ciclo. El perfil de participantes tenía solo un requisito: ser habitantes del entorno o tener un vínculo con ese territorio. Así, se reunieron personas de todas las edades y características sociales con la diversidad como punto común. La propia gestora vive, de hecho, en la zona, lo que ha facilitado la labor de comunicación, realizada en colaboración con La Ortiga Colectiva y Unate, que han servido de puente y enlace, junto con los servicios sociales del Alto Asón, las asociaciones de jubilados u otras entidades que ya trabajaban en los municipios del valle.
«De lo que uno piensa en el inicio a lo que luego sucede hay diferencias derivadas del desarrollo», pero a Paula Martínez le ha «sorprendido gratamente» el resultado, o resultados, tantos como personas, y el abordaje de los ejercicios, uno diferente en cada una de las sesiones, a lo largo de cuatro meses, entre abril y julio.
Todo partía de un objeto vinculado al territorio y a cada participante, una técnica que ayuda a romper el bloqueo creativo inicial. «Lo que quisieran, no tenía que ser utilitario ni cerámico, sino cualquier elemento, un recuerdo del que partir». Y desde ese punto, trabajar con la cerámica, «jugar, dejarse sorprender y experimentar», dando lugar a una conversación. Así, lo que parece una escultura abstracta, una vez explicada, se comprende en su contexto. Un espacio de reflexión y puesta en común de saberes, historias y experiencias vinculados a los objetos con los que se ha estado trabajando.
Las cocciones experimentales, al método tradicional, a leña, se realizaron en tres de los pueblos, Soba, Ruesga y Arredondo, al aire libre. «Es un tipo de cocción impredecible, que sucede en el momento, por la manera en que lo haces». Para crear esos hornos, previamente se llevaron a cabo los encuentros 'En torno al fuego', que incluyeron el carácter relacional de la propuesta con una comida conjunta y música «para crear comunidad en torno a esa manera de hacer».
Siente que el objetivo se ha conseguido «sin creer que esto soluciona el problema del desmembramiento social o el individualismo», pero sí que a pequeña escala «contribuye». Por eso considera «muy necesario que existan este tipo de proyectos y de espacios alternativos para poder juntarse». Partiendo de un pequeño impulso, con una lectura final positiva y continuista. Personas, vecinos, que se han conocido a través de los talleres, creando redes, con un «encuentro que no se da de otra manera». A partir de ahora, a través de la entidad cultural Palmo, que reivindica el pensar con las manos y desarrolla proyectos artísticos y culturales en el medio rural, la idea es desarrollar nuevos proyectos en el territorio a partir de esta primera toma de contacto, que sirva para canalizar esa energía creativa común.
El proyecto impulsado de Paula Martínez Sancho fue uno de los 20 seleccionados en la convocatoria 2023 del programa 'Art for Change' de la Fundación La Caixa. Un programa que brinda apoyo económico y acompañamiento a proyectos artísticos de impacto social de diversas disciplinas. 'En torno al fuego' se convierte así en el segundo proyecto seleccionado a lo largo de la historia de este programa –que inició su andadura en el año 2007– que tendrá lugar en territorio de Cantabria.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.