Secciones
Servicios
Destacamos
El prometido radar de tramo de Limpias, que se convertirá próximamente en el primer dispositivo de estas características que se instala en Cantabria para medir la velocidad de los vehículos, ya tiene fecha para su entrada en funcionamiento. Con un retraso acumulado de ... más de un año, la Dirección General de Tráfico y la Delegación del Gobierno anunciaron ayer que estará operativo para la operación especial de Semana Santa. Es decir, que en menos de un mes comenzará a controlar a los usuarios de la carretera N-629, uno de los puntos negros de la región, que acumula 19 víctimas mortales desde 1999.
Aunque el equipo llevaba tiempo instalado -de hecho, se nota que los conductores circulan más despacio en ese tramo porque muchos pensaban que ya estaba activado-, faltaba un trámite indispensable antes de pulsar el botón de encendido. La normativa exige que los técnicos del Instituto Nacional de Metrología, con sede en Madrid, certifiquen que sus mediciones son correctas. Ese trámite se ha completado esta misma semana. También en los últimos días se han realizado algunas obras, como la instalación de unos bolardos rojos reflectantes a la altura de la desviación de Limpias para que la mediana que separa ambos carriles esté mejor señalizada.
80 kilómetros por hora es la velocidad media a la que se podrá recorrer el tramo de 2,25 km.
¿Dónde está? A la altura del túnel de Limpias, entre los puntos kilométricos 83,4 y 81,1.
En segundos El conductor no podrá tardar menos de 102 segundos entre los dos puntos si no quiere ser multado.
El presupuesto La instalación por parte de Indra ha costado cerca de 59.000 euros.
El funcionamiento de los radares de tramo es algo distinto a los tradicionales. No captura la velocidad concreta bajo el pórtico, sino que 'lee' la matrícula y hace otro tanto al pasar bajo el otro pórtico. En este caso, se hará entre los puntos kilométricos 83,400 y 81,100, en los municipios de Limpias y Ampuero. Como en la mayor parte de la vía las señales marcarán una limitación de 80 kilómetros por hora, la calculadora dice que para evitar la multa habrá que recorrer los 2,4 kilómetros en, al menos, un minuto y 42 segundos (102 segundos). De ahí para arriba.
El radar de tramo, que ha instalado Indra y ha tenido un coste de 59.000 euros, se suma a otras medidas para reducir la siniestralidad en la N-629 como la reducción de la velocidad y el aumento de la presencia policial y del helicóptero Pegasus.
El anuncio de la puesta en marcha de este radar se realizó ayer durante la reunión de la Comisión Autonómica del Consejo Superior de Tráfico, Seguridad Vial y Movilidad Sostenible, que también dio el visto bueno a la creación de tres nuevas rutas ciclistas protegidas en las carreteras CA-142, CA-180 y CA-151, zonas frecuentadas por deportistas. Durante las mañanas de los fines de semana se establecerá en ellas una limitación de velocidad más baja y se reforzará la presencia de los agentes de la Guardia Civil para proteger la práctica del ciclismo.
Además, en ese marco se acordó la instalación en el cruce de la N-611 con la localidad de Somahoz de la primera señalización dinámica para avisar de la presencia de vehículos en el cruce. Cuando el sistema detecte un vehículo en uno de los ramales de acceso al cruce se activa un panel luminoso, alertando al conductor que circula por la vía con preferencia para que modere la velocidad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.