![Ramales acogerá una charla para visibilizar el autismo este jueves](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/09/25/aptacan-RDDw6UkrB4TaDfQT5sdjNYP-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![Ramales acogerá una charla para visibilizar el autismo este jueves](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/09/25/aptacan-RDDw6UkrB4TaDfQT5sdjNYP-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Este jueves, 26 de septiembre, a las 16.30 horas, el salón de actos de la Fundación Orense en Ramales de la Victoria acogerá una charla dedicada a visibilizar el Trastorno del Espectro Autista (TEA), organizada por los AMPAS de los colegios del Valle de ... Soba y Ramales de la Victoria en colaboración con el Ayuntamiento ramaliego. La propuesta, dirigida a familias, profesionales y público en general, busca facilitar la identificación temprana del TEA mediante testimonios y experiencias de personas autistas de la asociación Aurum, que nació hace poco más de un año como la primera plataforma de personas autistas en Cantabria perteneciente al colectibo de Padres del Síndrome de Trastorno Espectro Autista y otros Trastornos Generalizados del Desarrollo de Cantabria (Aptacan).
Ambos colectivos trabajan juntos no solo para visibilizar el autismo, sino también para educar y sensibilizar a la sociedad sobre las particularidades de las personas neurodivergentes, que perciben y procesan el mundo de manera distinta.
El Trastorno del Espectro Autista (TEA) ha experimentado un crecimiento significativo en las últimas décadas y aunque la visibilización social ha mejorado el entendimiento sobre la condición, todavía persisten retos importantes, especialmente en la detección precoz y el acceso a terapias intensivas tempranas. La charla subrayará la importancia de identificar los primeros signos del autismo antes de los 3 años, ya que un diagnóstico temprano puede facilitar la aplicación de métodos efectivos que favorezcan el desarrollo de estas personas y su integración en sociedad.
La cita forma parte de un ciclo que comenzó el curso pasado con la visibilización de las altas capacidades. Una iniciativa que desde el AMPA califican de «éxito» ya que contó con la presencia de muchas personas interesadas en la temática. Por ello, continúan ahora abordando otras neurodivergencias: primero el TEA y más tarde planean hacer lo propio con el TDAH y la dislexia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.