![«La sanidad va cada día peor mientras los políticos se tiran los trastos a la cabeza»](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/08/17/97260118-kQgF--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Jesús Ramón Ochoa (PRC)
Secciones
Servicios
Destacamos
Jesús Ramón Ochoa (PRC)
Jesús Ramón Ochoa es un alcalde claro. Entre sus prioridades, además de obras pendientes desde hace años para Ruesga -como el puente de Ogarrio o varias carreteras-, la sanidad encabeza la lista de reivindicaciones. El regionalista se muestra crítico con la gestión del Ejecutivo regional ( ... PP) y con cómo ésta afecta a las poblaciones más pequeñas, también en materia administrativa, donde señala que la carga burocrática «nos está hundiendo». En las siguientes líneas repasa los retos de su Ayuntamiento, en el que lleva catorce años gobernando.
-¿Qué balance hace de este año largo de mandato?
-Hemos empezado con diferentes actuaciones que no habían concluido en la anterior legislatura. Por ejemplo, la obra de la carretera entre Mentera-Barruelo y La Alcomba, que comprende una distancia de 3,5 kilómetros, y su adjudicación ya está próxima por valor de 2,8 millones de euros. También se había quedado pendiente el nuevo puente de Ogarrio. Aún nos falta algún permiso, pero creemos que saldrá a licitación a finales de este año o principios del que viene por 1,2 millones de euros. Además, hemos solicitado la realización de una pista polideportiva en el terreno contiguo al Ayuntamiento, en Riva, para que los chavales no tengan que jugar en la plaza. Ya tenemos la autorización de la Crotu y estamos ultimando el proyecto con el técnico. La idea es construirla el año que viene con la colaboración del Gobierno de Cantabria. Por otra parte, tenemos diferentes actuaciones que ya son más rutinarias, como el arreglo de caminos. En este sentido, nos acaban de conceder una subvención de 40.000 euros para acondicionar una parte de un camino en infraestructuras agrarias.
-¿Qué otras actuaciones son necesarias para Ruesga?
-Estamos tratando de colocar una potabilizadora en Matienzo, porque cuando hay lluvias fuertes el agua se vuelve turbia. Necesitamos una valoración de los técnicos y que nos digan si es necesaria o si bastaría con instalar filtros. También estamos trabajando en colaboración con Viesgo en el proyecto para soterrar el cableado en el pueblo de Valle. Hay dos transformadores que debemos adecuar y otros que cambiaremos de ubicación. Cada una de estas actuaciones conlleva 50.000 euros y Viesgo se ha comprometido a cofinanciar parte de esas infraestructuras. Antes, elaboramos una memoria y cuando tengamos valorado el coste de la ejecución sabremos si se puede llevar a cabo en una o más fases.
-¿Y la carretera de Arredondo a Ramales?
-No hay nada concretado. Es una actuación que hemos pedido a la Consejería y está pendiente. Desconozco si ha sido incluida en el plan de carreteras, pero es necesaria. Ya hace 25 años de la última intervención que se llevó a cabo y requiere una revisión completa. También hay alguna zona que estamos en proceso de convertir en paseo peatonal, como hicimos desde Lastras hasta Valle, pero yo creo que se necesita una actuación integral en estos doce kilómetros de carretera, porque el volumen de tráfico es alto.
-¿Es la despoblación un reto para Ruesga?
-Sí, estamos en unos 9 habitantes y pico por kilómetro cuadrado, tenemos 840 vecinos y una población dispersa. Es complicado, sobre todo a la hora de organizar actividades, por los desplazamientos, pero por lo menos ya se ha señalado el problema. Somos municipios en riesgo de despoblación y tenemos alguna ventaja en el tema de las subvenciones, y que tan solo aportamos un 5% del total en muchas actuaciones. En eso hemos avanzado, pero en sanidad cada vez lo tenemos más complicado.
-¿En qué sentido?
-Nos faltan médicos. Ahora no los sustituyen porque no los hay, pero tampoco sustituyen a las enfermeras y de eso no se habla. Se ha establecido un sistema para distribuir a los médicos de Arredondo, Ramales, Ruesga o Soba según van faltando en unos u otros centros de salud. Se turnan según convenga y al final siempre hay algún pueblo que se queda sin facultativo. Además, sacaron la subvención para el taxi pero funciona tan solo cuando el médico falta por vacaciones. Si está de baja no sirve y tampoco si falta la enfermera. Quieren que los ayuntamientos nos encarguemos de la tramitación y es inviable. Además, para gestionarlo tienes que elaborar una orden de subvenciones porque, claro, no puedes devolver dinero porque sí a una persona que viene y entrega el ticket del taxi y te da la hora de consulta del médico.
-Más atasco burocrático...
-A los consistorios que tenemos poco personal esta medida nos hunde administrativamente. Cada día estamos en peores condiciones en muchos servicios. Yo creo que vamos camino de centralizar la salud. Aquí, Ramales es el centro de referencia, pero los fines de semana a veces no hay médicos ni allí, y Ruesga es un municipio envejecido que necesita que este servicio. Es un problema porque se ha convertido en objeto de enfrentamiento político y debería ser un asunto prioritario, por el que todos los partidos políticos se sentaran y se pusieran de acuerdo, porque hoy gobierna uno y mañana otro, pero la sanidad va cada día a peor. También sucede en el Hospital comarcal de Laredo, no solo en el mundo rural, y eso lo sufren todos los vecinos mientras sus representantes se tiran los trastos a la cabeza.
-¿Qué infraestructuras sanitarias tiene el municipio?
-Tenemos dos consultorios, en Valle y Matienzo, y un médico titular que divide sus días laborales entre ambos pueblos. Tres días de la semana está unas horas en Valle y otras en Matienzo, y martes y jueves todo el día en Valle. Los vecinos de Ruesga con este sistema están más o menos atendidos, pero antes teníamos un médico en cada consultorio. Yo entiendo que conocen el dato sobre cuánta gente acude al médico de media y calculan las horas en base a eso para que el sistema esté cubierto.
-¿Cómo es su relación con los grupos de la oposición?
-Como en todos los sitios, pero en un pueblo las necesidades son muy parecidas. Todos estamos de acuerdo con cualquier cosa que sea necesaria y que funcione, es decir, hay que estar conforme con arreglar un camino porque se necesita. Lo que falta aquí es disponibilidad económica. El Ayuntamiento tiene 88 kilómetros cuadrados, una extensión grande, por lo que hay muchos caminos y no se puede llegar a todos, ya que el presupuesto es el que es. Además, llevamos unos cuantos años sin subir los impuestos y a su vez hemos bajado el IBI un 5% a todos los que tengan domiciliado el recibo.
-¿Una prioridad para esta legislatura
-Yo me conformaría con resolver el problema de la atención sanitaria que cada día me preocupa más, porque en infraestructuras poco a poco vamos resolviendo cosas. También me gustaría que se aplicara la Ley de Régimen Local y que a los ayuntamientos pequeños se nos dote de partidas económicas cuando se nos apliquen competencias, porque nos están cargando con responsabilidades que no podemos resolver con nuestro reducido personal y la falta de secretarios e interventores.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.