Secciones
Servicios
Destacamos
IRENE BAJO
Arredondo
Viernes, 11 de octubre 2019, 07:35
Leoncio Carrascal ostenta el cargo de alcalde de Arredondo desde febrero 2015 y encara esta legislatura con la intención de sacar adelante algunos proyectos que quedaron en el tintero en la etapa anterior, y, sobre todo, combatiendo el despoblamiento que sufre el municipio.
-Tras ... las elecciones se ha quedado el Ayuntamiento con tan solo dos partidos (PRC y PSOE) y el PRC ha perdido un escaño, ¿a qué lo achaca?
-Es algo normal. Hay gente que ha fallecido, gente que está descontenta, a favor, pero lo vemos normal. También tenemos mucha despoblación. Tenemos un gran problema, hay mucha gente mayor, tenemos veintipico niños nada más y estamos intentando ver qué podemos hacer para atraer a la gente.
-¿Qué objetivos se marca en su tercera legislatura?
-Terminar lo que en la otra legislatura no hicimos y no nos hicieron, como es la ermita rupestre de San Juan, cuando estaba ya en contratación, con el proyecto hecho, y la Consejería de Cultura del Partido Socialista lo paralizó. Otra es la del Centro de Alto Rendimiento de Espeleología, que ya está terminada la obra a falta de hacer alguna cosilla. El paso siguiente sería sacarlo a concurso y que lo coja una empresa y lo gestione.
-El Alto de Los Machucos ha sido una de las etapas más importantes de la Vuelta Ciclista. Imagino que es un logro importante para Arredondo.
-Para Arredondo y para la comarca. Imagínese que vino hace dos años, y este año ha pasado dos veces por Arredondo. Eso es muy difícil, que pase la Vuelta dos veces por el mismo pueblo el mismo día y ha pasado por toda la comarca del Asón. Para nosotros es un bombazo por la repercusión que tiene en el municipio y para la comarca. Turísticamente eso no tiene precio. Repercute económicamente mucho, sobre todo en la hostelería y los alojamientos. Y ahora con esta llegada yo creo que va a ir a más.
-De hecho se habla de que es una de las ascensiones épica de la Vuelta.
-Sí, ésta sí, porque ahora se han hecho unas obras a través de la Consejería de Ganadería y la de Obras Públicas, especialmente ésta última y se ha adaptado más el terreno, pensando en futuras llegadas de la Vuelta. Se ha hecho con vistas a un futuro.
-En materia deportiva hay otras pruebas que han puesto a Arredondo en el mapa, como el Kilómetro Vertical. ¿A qué se debe este salto cualitativo?
-Yo fui el fundador de ello. Fernando Borrajo es el 'alma mater' de esto. Él fue el que me lo dijo y fui a ver cómo era la del Castro Valnera. Fue la primera que lo vi y en dos meses hicimos la primera subida del kilómetro vertical Mosquiteru. A raíz de aquello, copié, y ahora se ha convertido en la más importante de España. Cambiamos el nombre de Kilómetro Mosquiteru a Arredondo para lanzar la marca Arredondo y se cambió el recorrido. Es el más duro de España y una de las pruebas más importantes del país.
-Uno de los estandartes de su gestión ha sido siempre el turismo.
-Sí, pero a todos no les ha gustado esa gestión. Me echan en cara que apuesto más por el turismo que por la ganadería pero es incierto, yo apuesto por las dos cosas. En cuanto a la ganadería estamos haciendo pistas, mangas ganaderas, etcétera. Estamos también en eso, pero como soy presidente del Grupo de Acción Local Asón Agüera Trasmiera, a través de la oficina de turismo lo que hacemos es potenciar en toda la comarca el turismo, y no solo en Arredondo, sino en los 17 municipios que la componen. Por eso estamos intentando traer el máximo turismo que podamos, pero claro, para eso tenemos que tener alojamientos y más servicios. También estamos ahora intentando sacar la marca del cabrito del Asón. Llevamos ya un año y pico y no se si se conseguirá o no, pero yo estoy luchando por ello. Vamos a intentar sacar la marca para que nos dé más realce y los ganaderos puedan vender cabritos con una marca propia.
-¿En qué fase se encuentra el proyecto del Centro de Alto Rendimiento de Espeleología ?
-Se encuentra en fase de que solo falta enterrar un depósito de agua de 10.000 litros anti incendios. La obra está terminada y una vez que la reciba el Ayuntamiento vamos a preparar un concurso para que lo explote una empresa privada. Si no pasa nada y no se retrasen las cosas, esperamos que a mediados del año que viene se pueda sacar el concurso, pero no se puede decir fijo.
-¿Cómo se plantea el desarrollo de la comarca?
-Estamos sufriendo mucho despoblamiento. Tenemos que potenciar más las empresas, dar más facilidades para que se instalen y, sobre todo, ir de la mano del Gobierno de Cantabria para ofrecer reducciones fiscales, ayudas, servicios, etcétera. He estado en congresos en Sevilla, en Asturias, en La Hermida... Congresos de despoblamiento y de lo que se trata es de ir a la práctica, no a la teoría. Estamos con el Gobierno de Cantabria, a ver si sale un grupo de ello y podemos potenciar esto más. Hay que escuchar a la gente del territorio, que son los que saben los problemas que hay en el territorio. Tenemos que ir a hechos reales, que son reducciones fiscales, ayudas, y sobre todo a la gente joven, darles facilidades para que monten negocios.
-Otro hito en el municipio ha sido el proyecto que recrea las condiciones de vida en Marte en una cueva de Arredondo. ¿Qué ha supuesto para el municipio?
-Sobre todo, lo que ha supuesto de momento es mucha publicidad. Yo espero que venga bien y, sobre todo, a nivel de publicidad para el municipio es muy importante.
-¿Qué proyectos tiene pensado ejecutar esta legislatura?
-Tenemos el antiguo asilo. Es la Fundación Sixto, que no tiene nada que ver ni con el Ayuntamiento ni con la iglesia. Es una fundación en la que también está el alcalde, el cura, etcétera. Empezamos a renovar ahora la fundación y vamos a ver que uso le damos. Estamos intentando hacer una residencia o un centro de día. El problema que tenemos es la capacidad para la residencia. Es muy pequeña, porque una residencia tiene que ser mínimo para 30 personas para que sea viable. También vamos a intentar poner un ascensor en el Ayuntamiento y en la parte baja hacer una sala multiusos con capacidad para unas cien personas. Luego, intentar terminar el saneamiento de Arredondo. He estado ya con el consejero y vamos a intentar terminar los saneamientos y traídas de agua, que nos faltan dos barrios, Rocías y Val de Asón.
-¿Qué necesidades va a plantear al Gobierno de Cantabria?
-Vamos a intentar cambiar la red luminaria cambiarla a LED. Luego, a ver si arreglamos el tejado del Ayuntamiento y en Bustablado queremos cubrir los parques infantiles y mejorar los servicios a los vecinos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.