Secciones
Servicios
Destacamos
Un grupo de vecinos de la Junta de Voto ha expresado su indignación por el derribo de los distintos azudes que existen en el municipio. Una actuación que acomete la Confederación Hidrográfica del Cantábrico en el curso del río Clarín.
Según explican los vecinos, la ... Confederación sigue instrucciones del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico. «La razón esgrimida es que han vencido las concesiones y las presas no dan ningún servicio y, por lo tanto, hay que devolver el curso del río a su estado natural», lamentan. El colectivo vecinal explica en su escrito que en la Junta de Voto hay 16 presas, la mayoría con dos bocas de agua, que en su mayoría daban servicio a molinos de cereal ahora en desuso.
«¿Quién es el beneficiario de este sinsentido? ¿La ecología?», se preguntan. De esta manera se cuestionan «si dejarán de acudir los cormoranes a comer truchas y anguilas por el hecho de haber tirado las presas». También se preguntan qué pasará con los animales y el ganado que abreva en el río durante el verano. Y señalan la utilidad de estas masas de agua represadas para apagar incendios, siempre y cuando se elimine la prohibición de su uso para este fin.
El comunicado advierte de las consecuencias que estos derribos acarrearán a corto y medio plazo. «Un río, cuando se eliminan las barreras que contienen las aguas se transforma en un torrente y esas aguas, en función de la pendiente, aumentan la velocidad progresivamente». Así, sostienen que «es indudable que el curso del río, con las crecidas, se va a ver afectado».
Además, plantean si no se podría haber aprovechado esas presas para «producir energía limpiamente», a través de un molino hidráulico y su correspondiente turbina. «¿Este tipo de energía no está considerada renovable?», inquieren. En este sentido, acusan al Ministerio y a la Confederación de haber «tirado por la solución fácil» del derribo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.