

Secciones
Servicios
Destacamos
El palacete Villa Luz comienza a despejar su horizonte tras años de litigios entre el Ayuntamiento y sus propietarios que quedaron felizmente resueltos en 2019. El ambicioso proyecto de destinar a las personas mayores del municipio esta edificación está más cerca de hacerse realidad.
Lo hará tras la confirmación de que el Gobierno de Cantabria incluirá este proyecto como destino prioritario de una inversión de 1'3 millones de euros procedentes de fondos europeos y que serán canalizados a través de la Consejería de Empleo y Políticas Sociales. Así lo anunciaron el vicepresidente Pablo Zuloaga, la consejera Eugenia Gómez de Diego y el alcalde de Colindres, Javier Incera. Los tres comparecieron junto a la imponente casona para confirmar el inicio de las gestiones para activar la financiación europea a través de los fondos EU NextGeneration del Plan nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
De resultas de la actuación prevista, Villa Luz se convertirá en un espacio abierto para la ciudadanía más mayor de Colindres y un referente social para toda la comarca. Zuloaga destacó que con la reforma de este palacete se logra el doble objetivo de preservar un valioso patrimonio arquitectónico de Cantabria, y poner a disposición de los vecinos nuevos espacios de convivencia y jardines públicos.
La finca de Villaluz, asentada sobre una extensión de tres mil metros cuadrados, incluye árboles de gran porte en sus jardines, y está situada junto a la Iglesia Nuestra Señora del Carmen de Colindres. El singular edificio fue construido a finales del siglo XIX, siendo su autor el arquitecto laredano Joaquín Rucoba y Octavio de Toledo, uno de los máximos representantes del eclecticismo arquitectónico de la segunda mitad del siglo XIX. El edificio se compone de plantas semisótano, baja, primera, segunda y pequeño espacio bajo la torreta de la cubierta.
La consejera Eugenia Gómez de Diego, destacó que el proyecto del Ayuntamiento de Colindres «está muy bien trabajado, muy bien justificado y alineado totalmente con los objetivos del Gobierno de Cantabria y de la Consejería de abrir espacios, centros comunitarios que permitan a las personas mayores que estén el mayor tiempo posible en sus casas, en su entorno, con una calidad de vida que ellos se merecen».
Mientras, el alcalde, Javier Incera, resaltó que es un día histórico para Colindres ya que los fondos europeos permitirán la rápida rehabilitación de Villa Luz y su puesta en funcionamiento para mejorar la calidad de vida de los mayores de la localidad.
De acuerdo a la redacción del proyecto, la recuperación del edificio se hará «con la mínima intervención posible en la actual configuración arquitectónica y protegiendo la singular escalera interior». Eso sí, los trabajos dotarán al inmueble de las adecuadas condiciones de seguridad, estabilidad, accesibilidad y habitabilidad para acoger el Centro Intergeneracional de Servicios. Se rediseñarán los espacios interiores manteniendo la imagen exterior del edificio y el arbolado existente en la parcela. El referente de las futuras actuaciones será la reconversión de la Casa de los Calzada en en la actual Casa de la Juventud. En este suma y sigue de recuperación de activos patrimoniales se incluye asimismo la adquisición que en su día se hizo de la Casa de Doña Serafina, que actualmente acoge distintos servicios municipales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.