

Secciones
Servicios
Destacamos
Los alumnos del Ciclo Formativo de Grado Superior de Guías, Información y Asistencia Turística del IES Peñacastillo han desarrollado a lo largo de este curso ... un proyecto turístico que han llamado 'El Kaftillo' y que ha consistido en el diseño de una ruta sobre Franz Kafka en el pueblo de Puente Viesgo. En ella entrelazan elementos de la historia del municipio con la vida y obra del mítico escritor checo.
El proyecto tiene como objetivo rendir homenaje a la figura del escritor y su producción literaria en un año en el que se conmemora el centenario de su muerte, así como atraer la atención sobre Puente Viesgo. Este municipio cuenta con «conocidos recursos culturales y turísticos», como las cuevas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco del monte Castillo, el Gran Balneario o un entorno natural «envidiable», además de tener «mucho potencial para la creación de productos culturales alternativos», como señalan los autores de ese proyecto, cuatro alumnos enamorados del protagonista de la ruta, Juanma Rodríguez, Amanda Cruz, Nugzari Uzarashvili y Roä Felipe.
La idea ha cundido y las rutas guiadas han sido todo un éxito, hasta tal punto que el embajador de la República Checa, Libor Sečka, y su esposa, Sabrina Sečková, se acercaron a Puente Viesgo este pasado fin de semana para participar en esa ruta, junto al alcalde anfitrión Óscar Villegas, y la directora del centro educativo Verónica Rodríguez, además de otros miembros de la Corporación municipal.
Los autores del proyecto no recibieron más que felicitaciones de cuantos participaron en un recorrido que arrancó en el aparcamiento Pasarela del Pas y culminó en el Centro de Arte Rupestre Alberto I de Mónaco. Se recorrieron puntos tan significativos del municipio como la antigua estación de tren, el Ayuntamiento, la iglesia de San Miguel y el puente que da nombre a la localidad.
Los cuatro alumnos promotores de la idea explicaron que esta partió de la conmemoración del centenario de la muerte de Franz Kafka. Roä Felipe declaró que «teniendo ya en mente hacer una actividad relacionada con el escritor, nos fijamos en Puente Viesgo, un municipio maravilloso que cuenta con el Monte Castillo o la Cueva de El Castillo, el mismo nombre que una importante novela de Kafka». Reconoció que «en Cantabria tenemos otros castillos con los que podríamos haber establecido una conexión con el escritor, pero elegimos Puente Viesgo porque es un destino turístico maduro; con las cuevas Patrimonio de la Humanidad, un reconocido balneario y un entorno natural fascinante. Como puede pensarse que esto es todo lo que el municipio puede ofrecer, quisimos demostrar que todavía hay espacio para el desarrollo de actividades culturales, rutas alternativas y mucho más».
Este pensamiento de base se afianzó en la asignatura de Diseño de Productos Turísticos. «En esa asignatura trabajamos con métodos de evaluación poco convencionales, no hacemos exámenes y las notas se corresponden con el trabajo de documentación, desarrollo en el aula, promoción y venta al público de una ruta u otro producto turístico, así como el trabajo de campo, hacer salidas para familiarizarnos con el área de actividad. Y eso es lo que hemos hecho».
Los cuatro estudiantes coinciden en calificar la experiencia como un «reto» y tambin están «encantados» con el resultado final. «Ha sido una sensación muy gratificante ver que nuestros clientes han disfrutado de la ruta».
Llevan desarrollando el proyecto desde septiembre, «con mucho empeño e ilusión, no solo documentándonos en profundidad sobre la biografía y la obra de Kafka, sino aprendiendo a desenvolvernos en el ámbito profesional del turismo». «Estamos muy agradecidos con todo el apoyo que hemos recibido por parte del Ayuntamiento de Puente Viesgo, así como la ayuda que nos han prestado otros institutos como el IES Ricardo Bernardo de Solares y el IES Augusto González de Linares, con los que tenemos muy buenos recuerdos de este proceso de preparación de El Kaftillo. Ha sido una experiencia verdaderamente enriquecedora y nos hemos quedado con ganas de más».
Por eso no descartan llevar a cabo nuevas actividades o proyectos de ese estilo en el futuro.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.