Borrar
El concurso pretende descubrir el patrimonio acuático de la bahía de Santander..

Ver fotos

El concurso pretende descubrir el patrimonio acuático de la bahía de Santander.. :: Manolo Gonsálvez

Mouro, la isla salvaje de la bahía

La primera edición del Open Fotosub contó con 11 parejas participantes cuyas fotografías han sido cedidas al Gobierno de Cantabria para su difusión

Héctor Ruiz

Santander

Lunes, 2 de julio 2018, 16:31

Desde la superficie queda oculto, pero bajo el agua de la bahía de Santander se encuentra un tesoro. Concretamente, en la isla de Mouro, cuyas rocas son «como un laberinto», comenta Félix Aguado, ganador del I Open Fotosub que se ha celebrado en la bahía del 16 al 24 de junio. Tal y como se comentó desde la Consejería de Innovación, Industria, Turismo y Comercio, el certamen de fotografía submarina, que patrocina el Gobierno de Cantabria, tenía el fin de dar a conocer «una Cantabria submarina que está aún por descubrir» y permitirá mostrar al mundo que la región cuenta con «un patrimonio único en el norte de España».

La iniciativa ha estado organizada por los clubes Buceo Pedreña y Marrajo de Astillero y, además del apoyo de la Consejería de Turismo, contó con la colaboración del Ayuntamiento de Marina de Cudeyo y varias empresas patrocinadoras. Se trata de una iniciativa única en el Cantábrico, tal y como reconocen sus organizadores, miembros del jurado invitados y los participantes. «Como este Open desde luego que no hay mucha oferta», indica Rafael Fernández Caballero, campeón de España y Europa de fotografía subacuática y uno de los miembros del jurado del concurso de la bahía de Santander.

Fernández de hecho quiso incidir en la «notable» participación del concurso para ser su primera edición, con 11 parejas inscritas. «La organización ha sido muy buena y si se mantiene el año que viene me gustaría participar, ya sea como jurado o como concursante», comenta. En su opinión, el Cantabrico no tiene comparación con el mediterráneo. «El agua está más fría, pero es un mar mucho más salvaje y con más peces», valora.

«No conozco muchos lugares submarinos como el que se encuentra en la isla de Mouro»

Félix Aguado | Ganador I Open Fotosub

Algo en lo que también está de acuerdo el ganador del concurso. Aguado tiene experiencia en participar en este tipo de certámenes, y de hecho ha lanzado su flash bajo el agua en otros lugares del mundo como Indonesia. Sin embargo, reconoce que su lugar favorito es el Cantábrico. «Es difícilmente vendible porque el agua está muy fría y verde, pero cada inmersión es un descubrimiento».

De hecho, el ganador de la edición todavía no había conocido el entorno de la isla de Mouro. «Estuve buceando por ahí el fin de semana anterior al concurso para conocer el terreno», detalla. Lo que encontró ahí le encantó. Entre otros factores porque «las rocas no están peladas, tienen mucha vida» y por la variada fauna de animales marítimos que ahí le esperaban. «Parece que se ha respetado mucho la zona porque es increíble la de peces que hay».

Gran desconocida

Los concursos de open fotosub se caracterizan por el control que se hace de las fotografías presentadas. «Comprueban que la tarjeta de memoria de la cámara esté vacía antes de empezar», incide Aguado. Se trata de evitar que ningún participante pueda presentar una imagen capturada en otro momento o lugar y, además, que no haya sido retocada con un programa informático.

En este certamen se propuso realizar una colección de seis fotos en dos horas. Entre las capturas que debían presentar debían salir peces, o parte de ellos; moluscos; un angular sin modelo; y un angular con modelo, que es el acompañante que cada uno de los fotógrafos llevaba.

El consejero de Innovación, Francisco Martín, aseguró en la presentación del evento que «esto es lo que le faltaba a Cantabria para ser aún más infinita», e incidió en que el buceo en la región es uno de los «grandes desconocidos dentro de la oferta turística».

«Esta iniciativa es la que faltaba por realizarse para que Cantabria fuera todavía más infinita

Francisco Martín | Consejero de Turismo

«Ya somos un referente en surf y vela y el escaparate que supone un concurso de fotografía como este va a permitir que, a partir de ahora, se empiece a conocer la riqueza submarina como un nuevo producto turístico más de la región porque el patrimonio que tenemos es único, también bajo el mar», insistió.

El año próximo, previsiblemente, se volverá a organizar esta oferta ya que, tal y como destacó Pedro Antonio Corrales, del club Buceo Pedreña, «para ser la primera vez que se organiza, se ha conseguido el mismo número de inscripciones que otros certámenes similares y más veteranos que se celebran en España».

El primer premio era un crucero para dos personas por el Mar Rojo. DM

Una inmersión solidaria: El dinero recaudado se destinará a la lucha contra el cáncer

El Consejero de Innovación, Industria, Turismo y Comercio, Francisco Martín destacó el doble objetivo del certamen, ya que, por un lado, «servirá para promocionar un gran atractivo de Cantabria», puesto que las fotografías del concurso serán cedidas a la Consejería para su difusión. Por otro lado, el dinero obtenido de las inscripciones será destinado a la financiación de actividades que realiza la Fundación de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC).

El club de Buceo Pedreña confirmó que la donación supera los 800 euros, algo que la coordinadora de AECC en Cantabria, Celia García Horta, agradeció. «Las pequeñas aportaciones ayudan a que la asociación pueda seguir desarrollado su trabajo».

La coordinadora también añadió que las donaciones de los eventos solidarios y de los socios permiten seguir avanzando en la lucha contra la enfermedad, ya que el 15 por ciento de los fondos son destinados a la investigación.

Asimismo, García Horta recordó que el colectivo abrirá en breve una sede en Torrelavega, que se sumará a las que ya tiene en Santander, Los Corrales de Buelna y Castro Urdiales, desde donde llevan a cabo su labor de apoyo y ayuda a los enfermos y familias de la enfermedad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Mouro, la isla salvaje de la bahía