Secciones
Servicios
Destacamos
Puente Viesgo cuenta desde este viernes con toda una red de puntos de carga de vehículos eléctricos gracias a un proyecto cofinanciado con fondos Feader, del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y del Gobierno de Cantabria que ha supuesto una inversión de 64. ... 719 euros destinada a apoyar e impulsar la movilidad eléctrica entre los vecinos y visitantes de este municipio.
Gestionado por el Grupo de Acción Local (GAL) Valles Pasiegos, el proyecto ha permitido instalar este tipo de infraestructuras en las cinco localidades que integran el municipio de Puente Viesgo, de tal manera que enlaza e integra Aes, Hijas, Puente Viesgo, Las Presillas y Vargas.
En concreto, se han instalado en Aes (Barrio La Calleja); Hijas (parking junto al centro público socio-cultural del Barrio de Las Escuelas); Las Presillas (parking del centro público socio-cultural de la plaza de Los Remedios); Puente Viesgo (parking del barrio El Pilar), y Vargas (parking del barrio El Acebal).
Los cinco puntos instalados están dotados de un software cuya configuración permite aportar carga a las baterías eléctricas a velocidades que van desde lenta en algunos casos, a media en la mayoría y semi-rápida en otros, con la posibilidad de reconfigurarlo en caso de que sea preciso. Todos están situados en puntos estratégicos de cada localidad, están debidamente identificados y son seguros para el estacionamiento y la carga.
El consejero de Desarrollo Rural Guillermo Blanco ha comprobado el funcionamiento de una de las instalaciones en Puente Viesgo, junto al alcalde del municipio, Óscar Villegas, el presidente del GAL Valles Pasiegos y el alcalde de Villacarriedo, Ángel Sáinz, y representantes municipales de las distintas localidades del municipio.
Todos ellos han coincidido con el consejero en destacar la importancia de este proyecto dada la necesidad de contar en la comarca con un servicio muy demandado y un futuro prometedor, cuyo valor estratégico es mayor es zonas rurales, más aisladas y con frecuencia escasamente pobladas.
«La nueva movilidad verde ha venido para quedarse, no es una moda, sino que va a ser cada vez más necesaria», ha remarcado Blanco, quien ha recordado que «en el medio rural la dependencia de los vehículos es máxima y nuestros pequeños municipios deben estar preparados para la irrupción de los vehículos eléctricos».
Por su parte, el alcalde de Puente Viesgo ha agradecido a la Consejería el esfuerzo realizado para llevar a cabo una actuación que permitirá a todos los pueblos contar con un servicio que contribuirá a hacer más atractivo el municipio con una apuesta clara por el desarrollo sostenible del medio rural
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.