Secciones
Servicios
Destacamos
Puente Viesgo se quedará el próximo 5 de enero sin la tradicional escenificación viviente del Nacimiento de Jesús de Nazaret y el Auto Sacramental de los Reyes Magos. Una de las citas navideñas más esperada por niños y mayores de toda la comarca se ha ... visto cercenada por la actual situación sanitaria, que no recomienda «actos multitudinarios y masivos que pongan en riesgo la salud de quienes los hacen y de quienes vienen a disfrutar de ellos», decían los organizadores.
Desde 1991, de la mano de la Junta Vecinal de Puente Viesgo que entonces regía Pedro de la Vega, se disfruta por las calles de la villa prehistórica un Auto Sacramental que llegaría el año que viene a su trigésimo primera edición.
«Desde entonces, en esa fecha, venimos soportando y superando frías noches, noches pasadas por agua, ventosas noches y también apacibles noches, pero nunca el frió, el agua, el viento y mucho menos la bonanza nos impidió celebrar la Cabalgata«, decía Pedro de la Vega. »Efectos meteorológicos duros y adversos no pudieron con nosotros, pero el Covid si nos impide, por primera vez en 30 años, celebrar esta fiesta colofón de la Navidad«.
Aun así, la organización «invita a todos a estar atentos a las redes sociales de la Cabalgata, del Consistorio y de los medios de general información, en donde intentaremos mantener encendida la llama que hace 31 años se encendió para celebra el Nacimiento de Jesús de Nazaret en Puente Viesgo«.
A lo largo de tres lustros, siempre con la Junta Vecinal de Puente Viesgo al frente, sus distintos Pedáneos apostaron por mantener y exaltar esa celebración. A la par, un grupo que siempre ha estado al frente de la organización dio forma a una asociación que ha sido hasta ahora la encargada de preparar y organizar, «dicho sea de paso, con éxito», la representación.
«No solo el Consistorio puso de su parte, sino que entidades de ámbito privado y muy especialmente vecinos se han ido volcando para que la conocida Cabalgata fuera creciendo y perfeccionando sus actos». Un centenar y medio de actores han hecho posible una cita que cada año atrae a más visitantes.
Las calles se llenan de escenarios improvisados: carpinteros, herreros, lavanderas, mercaderes, panaderos, hebreas y demás personajes que dan cobertura a la Comitiva Real. Todo ello en las calles del barrio de la Iglesia, la Casa Consistorial como Palacio del Gobernador de la Villa, los paseos de la antigua vía férrea del Astillero a Ontaneda con su estación como Palacio de Herodes y el parque-jardín del Balneario de Puente Viesgo, donde quedaba instalado el Portal.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.