

Secciones
Servicios
Destacamos
Con el paso del tiempo la celebración de las Guerras Cántabras no ha hecho sino demostrar que merece ocupar el podio de este tipo de ... eventos. Es la única Fiesta de Interés Turístico Internacional de la región y una de las más prestigiosas de España. Su éxito radica en varias cuestiones, pero una de ellas es el cuidado en cada detalle a la hora de reproducir el hecho histórico con rigurosidad. En base a esta premisa, el año pasado se creó el Grupo de Recreación, «formado por un equipo de personas interesadas en el rigor histórico», tal y como explicó la coordinadora, Lidia Ruiz. De este grupo forman parte más de cincuenta miembros de la Asociación Guerras Cántabras, «unidos por la ilusión de acercarse lo más posible a la vestimenta, el armamento y la decoración de la época romana».
Los voluntarios han llevado a cabo talleres de confección, en los que los participantes aprenden, por ejemplo, cómo se reproduce una sandalia romana o carbatina. En la última sesión, se contó con la presencia del recreador histórico Bernardino Fernández Casas, un maestro de este arte al que se le conoce como Marcvs Tvllio Tiro que, en colaboración con la Asociación Artium Ac Vitae, llevó a cabo una actividad para confeccionar una sandalia y ofreció además una conferencia sobre el oficio de zapatero en la época romana, cuando cobraba especial relevancia.
En la actividad participó medio centenar de personas de diferentes tribus y legiones de las Guerras Cántabras. El objetivo era aprender para luego poder mostrárselo a cuantos festeros quieran crear su propio calzado romano.
Ruiz destaca además la suerte de haber contado con el «asesoramiento de los arqueólogos Lino Mantecón y Javier Marcos, que han ofrecido ya varias charlas en torno a la vestimenta, así como un taller práctico sobre el telar de tablillas». «Fue muy bonito ver a las mujeres tejer cinturones de colores como se hacía en la antigua Edad del Hierro», presume Ruiz. De hecho, «ha gustado tanto –asegura la coordinadora– que seguramente repetiremos los talleres, incluso barajamos la idea de que sean los propios festeros quienes impartan estas formaciones». Una iniciativa que sirve para «compartir conocimientos y crear comunidad».
Es lo que va a suceder ahora con la confección del calzado, porque ya existe un grupo de miembros de la asociación Guerras Cántabras que está dispuesto a compartir su saber con el resto de componentes. En la actividad podrán participar «todas las personas interesadas».
Las siguientes metas ya están sobre la mesa, talleres de bolsos de cuero, de joyería y de escudos. Además, durante todo el año el grupo comunica a través de WhatsApp sus dudas, propuestas o sus consultas sobre temas relacionados con la recreación en todos los ámbitos, «y entre unos y otros nos vamos nutriendo de ideas que sirven para ir mejorando año a año». Especialmente cuando cada duda, cada cuestión, cada pregunta obtiene una detallada respuesta por parte de los asesores históricos. Un Grupo de Recreación que se ha convertido en una gran escuela de historia aplicada para todas las edades.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.