Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Polanco, en colaboración con el Grupo Pitma y la empresa Bosquia Nature, desarrollará un proyecto para crear el primer bosque corporativo del municipio, reforestando con especies autóctonas una zona de casi una hectárea de terreno, ubicada en Mar y muy cerca de ... la autovía A-67, que en la actualidad se encuentra degradada y sin uso.
Este proyecto está promovido y financiado por la compañía Grupo Pitma, dentro de su estrategia de Responsabilidad Social Corporativa, y pretende contribuir a acabar con la deforestación, compensar parte de sus emisiones de CO2 apoyando la lucha contra el cambio climático, y atraer la biodiversidad que se pierde en los ecosistemas degradados, tanto en lo referente a aves como a insectos e incluso mamíferos.
La reforestación se iniciará en las semanas finales de febrero aprovechando las condiciones favorables en el ciclo biológico de la decena de especies autóctonas arbustivas y arbóreas a introducir en el terreno, ejemplares que serán suministradas por viveros acreditados y plantadas en alveolo, con el fin de conformar un bosque mixto.
Con posterioridad, a lo largo del mes de marzo, se procederá al mantenimiento, supervisión y riego del bosque, de forma que Bosquia se encargará de que cada árbol plantado crezca en las mejores condiciones, supervisando la plantación durante los tres primeros años, para así garantizar el arraigo.
La iniciativa ha sido presentada por la alcaldesa de Polanco, Rosa Díaz; el CEO del Grupo Pitma, Álvaro Villa, y los concejales de Medio Ambiente, Isabel Herrera Landeras, y de Barrios, Fernando Sañudo, junto al director de proyectos de Bosquia Nature, David Roza, quienes han visitado el terreno.
La alcaldesa ha agradecido al Grupo Pitma, una empresa con sus oficinas centrales en el municipio, haber elegido Polanco para crear su primer bosque corporativo que, además, por su cercanía a la autovía, servirá como pantalla natural para ayudar a mitigar los ruidos.
En este sentido, ha mostrado su satisfacción con la idea de que dentro de unos años esta zona degradada se habrá convertido en un pequeño bosque.
A su vez, Álvaro Villa ha asegurado que los integrantes del Grupo Pitma se sienten «muy emocionados» con esta actuación que se desarrolla colaborando con el Ayuntamiento, y que servirá para recuperar una zona degradada. Por su parte, Roza ha indicado que la plantación y la posterior intervención ambiental «acelerará» en unos pocos años lo que la naturaleza haría por sus propios medios pero a mucho mayor plazo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.