Secciones
Servicios
Destacamos
Nacho Cavia
Los Corrales de Buelna
Viernes, 26 de agosto 2022, 07:13
La Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, el Ayuntamiento de Los Corrales de Buelna y la Asociación Guerras Cántabras han unido sus fuerzas para promocionar la carne de Cantabria dentro de la vigésima edición de la única celebración de Interés Turístico ... Internacional de la región, una fiesta que se extenderá del viernes 26 de agosto al domingo 4 de septiembre.
En el Concurso de Cocina cántabro-romana que se celebrará en la mañana del sábado 27, los concursantes elaborarán platos con corderos y cabritos de origen de la Jerrizuela de Coo, carne de Cantabria donada por la Consejería y «fiel reflejo de una experiencia de pastoreo ovino y caprino y las diferentes opciones de gestión en nuestros montes», como explicó el alcalde, Luis Ignacio Argumosa Abascal. El Centro de Investigación y Formación Agrarias (CIFA) de la Dirección General de Desarrollo Rural Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente aportará 32 piezas, de unos 2,5 kilos de peso cada una, de carne procedente de la investigación sobre pastoreo dirigido en los montes comunales de Los Corrales por pequeños rumiantes, ovejas y cabras.
La colaboración incluye la organización de una charla sobre la gestión de la ganadería y la alimentación en los poblados cántabros, a cargo del doctor Jesús Francisco Torres, del Instituto Monte Bernorio de Estudios de la Antigüedad del Cantábrico-Imbeac.
El objetivo de la colaboración es poner en valor la importancia de la alimentación como un aspecto más de la escenografía de las Guerras Cántabras y la conexión con algunos sistemas ganaderos actuales, que continúan realizando algunas prácticas y utilizando algunos espacios que ya realizan y utilizaban los cántabros.
Un programa que tiene como objetivos principales mejorar el uso ganadero de los pastos de monte y prevenir problemas como los incendios forestales, al mismo tiempo que se obtienen productos de gran calidad como la carne de cordero y cabrito de animales alimentados en pastoreo. «En el contexto en el que se mueve la ganadería en Europa y en Cantabria los recursos pascícolas (pastos) suponen una fortaleza de nuestra región para conseguir una ganadería sostenible, social, medioambiental y económicamente estable».
El consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco, ha destacado la importancia de esta colaboración para seguir impulsando el pastoreo de montaña como un sistema ganadero en extensivo que, en su opinión, «es viable a la hora de generar riqueza en las zonas más despobladas de Cantabria».
En este sentido, en los últimos años el CIFA ha apostado por una línea de investigación sobre pastoreo dirigido de pequeños rumiantes, ovejas y cabras, en dos montes comunales de la Junta Vecinal de Coo y del Ayuntamiento de los Corrales de Buelna. Cuenta actualmente con un rebaño experimental de 65 ovejas Carranzanas de cara roja y 45 cabras del Tronco Pirenaico tipo Corza, si bien el objetivo del proyecto es seguir incrementando estas cifras, además de contratar ganaderos en extensivo, crear una red de pastores con los principales profesionales de la montaña de la región, e iniciar proyectos de investigación y transferencia al sector.
La idea partió de una reunión de la directora general de Desarrollo Rural, Marisa Pascual, con el alcalde de Los Corrales, Luis Ignacio Argumosa, y la presidenta de la Junta Vecinal de Coo, Isabel Fernández Quijano, en la que se abordó la posibilidad de utilizar carne de la Jerrizuela tanto en las Guerras Cántabras como en la fiesta de Los Remedios de Coo.
La idea fue bien acogida por Aguecan y se concretó esa propuesta en una de las citas festeras más apropiada, el Concurso de Cocina, «momento ideal dentro de los festejos para una actividad de este tipo y para que todos puedan degustar un producto original de nuestra tierra», apuntó Argumosa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.