Secciones
Servicios
Destacamos
Si todo va según lo previsto, el centro de atención a la dependencia de Requejada (Polanco), que atenderá a personas con discapacidad y dispondrá de 60 plazas para residentes y un centro de día con 25, entrará en funcionamiento en un año. El Grupo Calidad ... en Dependencia ha iniciado las obras de construcción de este nuevo centro, unos trabajos que se prolongarán por espacio de un año y supondrán una inversión de 4 millones de euros.
La empresa tiene previsto levantar centros similares en Santander y Reocín, con una inversión que rondará los 15 millones de euros en los próximos años, según señaló el propietario del grupo Calidad en Dependencia, Rubén Otero, en el acto de colocación de la primera piedra del centro de Requejada, al que asistieron la presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga; la consejera de Inclusión Social, Begoña Gómez del Río, y la alcaldesa de Polanco, Rosa Díaz.
La nueva residencia, a la que previsiblemente se trasladarán los usuarios que se encuentran actualmente en el Centro de Atención a la Dependencia San Juan de Las Caldas, estará ubicada en una parcela situada junto al polideportivo de Requejada y, según explicó el arquitecto del proyecto, contará en la planta baja con el centro de día y los servicios generales: cocinas, lavanderías, administración, despachos, etcétera. En las plantas primera y segunda estarán las habitaciones para los residentes, que serán individuales y se dividirán en cuatro unidades de convivencia. Según el arquitecto, se ha buscado que el edificio tenga una buena iluminación dado que esto influye en el estado de ánimo de los usuarios. Además, obtendrá una certificación energética tipo A, la máxima, y se contempla en un futuro instalar placas fotovoltaicas para mejorar aún más la eficiencia.
Buruaga destacó la colaboración público privada en el sector como «uno de los principios fundamentales» sobre los que se asienta la atención de las personas mayores y con discapacidad. Afirmó que la financiación pública en esta área no es un gasto, sino «una inversión en cohesión social y en bienestar individual y colectivo» en un sector que, además, «es tractor» para la economía regional, con más de 6.800 afiliaciones a la Seguridad Social, sobre todo mujeres.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.