Secciones
Servicios
Destacamos
Las aceras en Los Corrales de Buelna han empezado a cambiar de color, y lo han hecho en la larga Avenida Cantabria desde Somahoz a la rotonda de Agrippa. Es el inicio del fin de las baldosas y los problemas que generan en cuanto a ... mantenimiento. El concejal en funciones de Obras y Urbanismo, Luis Ignacio Argumosa Abascal, ya había advertido que había que dar un vuelco a la política de aceras en el municipio y una de las principales medidas se ha hecho esperar hasta el final de la legislatura.
A lo largo del mandato se ha ido incorporando lo último en nuevas aceras. Primero fue el hormigón impreso en aquellos tramos de acera que suponían un acceso a garajes. Los vehículos dañaban considerablemente esa parte de las aceras y eran constantes las quejas. Visto el buen resultado se extendió a calles completas, comprobando además que la inversión merecía la pena porque la duración en buen estado de esos paseos ha hecho que no se haya requerido actuar aún en ninguno. La última calle en la que se utilizó ese hormigón es la Viña, céntrica y muy a la vista de cuantos agradecen el cambio.
Pero Argumosa no se ha querido parar ahí y para el nuevo plan de aceras fue un paso más adelante, apostando por un nuevo material que ya se ha utilizado en otras poblaciones con muy buen resultado, el asfalto fundido. Con esa idea ha iniciado el último plan, reponiendo el largo paseo que comunica Los Corrales con Somahoz, desde la rotonda de Agrippa a la estación de servicio. Un plan que se extenderá a otras calles y que no solo innovará en los materiales a emplear, también paliará otro gran problema del municipio, los 'toboganes' que sufren las personas con movilidad reducida. Dentro de las posibilidades se allanarán las aceras lo máximo posible, evitando desniveles que se hacen especialmente evidentes en el tramo de aceras que ya se está renovando.
Y para no tener que levantar la obra cuando llega un nuevo servicio, se incluye en la actuación las conducciones necesarias para el futuro, con especial mención a lo que será la nueva iluminación pública.
Para rematar, Argumosa recordó que el asfalto fundido es un producto natural y ecológico que sirve para pavimentar lugares de uso y tránsito peatonal, zonas deportivas o vías para circulación de vehículos con un resultado asegurado a largo plazo y un mínimo mantenimiento, un producto que se obtiene de la mezcla de mineral de asfalto natural en polvo, betunes y áridos, fundidos a 240º. Hasta ahora se ha utilizado especialmente como pavimento en lugares como aceras, paseos y zonas peatonales, aunque no descarta su utilización en un futuro en instalaciones deportivas (bajo cubiertas o al aire libre).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.