

Secciones
Servicios
Destacamos
Los Corrales de Buelna comienza el año con un claro propósito, dar a conocer la amplia oferta turística del municipio, empezando por llevar esa información a los colegios de toda Cantabria y siguiendo por recalar en la Feria Internacional de Turismo el pasado fin de semana, «porque nuestro objetivo es que la gente sepa que existimos», señaló la concejala de Educación, Cultura y Ciudadanía, María Ángeles Lombilla.
La campaña mantiene el mismo eslogan que se estrenó la pasada legislatura, 'Siente las huellas', pero pretende llegar a otros ámbitos, y para ello han comenzado una serie de visitas a los colegios para mostrar a los estudiantes las posibilidades de un valle rico en salidas culturales, históricas o naturales. Lombilla explicó que se ha comenzado por los centros educativos más cercanos pero que la intención es ir más allá y llegar a todos los colegios que quieran recibir esa información.
Un proyecto que se acompaña con un mapa detallado de las posibilidades que tiene el visitante, un callejero turístico que muestra todos los puntos de interés patrimonial, descargable a través de un código QR «para que nadie se pierda ningún detalle». Para cumplir ese objetivo, el callejero invita al turista a hacer rutas cómodas que le lleven por esos puntos de interés, «un mapa de posibilidades, de alicientes para visitar Los Corrales de Buelna». Un callejero «que era imprescindible dentro de nuestra creciente información turística».
Es una de las preocupaciones de la concejala de Turismo, la falta de información, el «mucho desconocimiento que hay todavía sobre la existencia del Museo de la Industria de Cantabria o la posibilidad de visitar el Parque de las Estelas, incluso sobre nuestra propia Oficina Municipal de Turismo, algo que nos demuestra que tenemos que incidir en esa difusión de nuestro patrimonio, no te puedes estancar pensando que con tener una oficina lo tienes todo hecho, es solo el primer paso».
La técnica que ha trabajado en esa oficina en los seis últimos meses del año pasado ha sido María Argos, torrelaveguense convencida de que en la cuenca del Besaya Los Corrales de Buelna es «un gran desconocido».
En ese tiempo la oficina ha recibido especialmente la continua visita de las personas hospedadas en el Balneario de Las Caldas del Besaya, solicitando información sobre el municipio para terminar participando en las visitas guiadas o aprovechando ese nuevo callejero turístico. En el registro de la oficina se han apuntado muchos andaluces, madrileños, corraliegos que salieron y vuelve o familiares de corraliegos residentes en otras tierras que quieren saber más sobre «un municipio que sorprende por todos los atractivos turísticos que ofrece». Además de los principales alicientes de esa oferta, María Argos enfatiza en las posibilidades para toda la familia que ofrecen rutas naturales como la de la Canal, «uno de nuestros principales recursos».
En cuanto a las visitas guiadas, habló del «mucho interés que despiertan» y de las preferencias de los interesados por el centro de interpretación de la Industria de Cantabria y «por supuesto» por el parque que alberga la Estela de Barros y la Fragmentada, dos joyas históricas del patrimonio local, además de la iglesia parroquial y su Cristo Crucificado, una de las obras artísticas cumbre del escultor castellano Victorio Macho.
En la reapertura de la Oficina de Información Turística se ha dado continuidad al reparto del recuperado Calendario Municipal, «una buena idea, un bonito detalle, con mucho valor para los vecinos por su contenido y su utilidad, incluso por las propias obras de arte que se incluyen, que además pasan a propiedad del Ayuntamiento», explicó Lombilla. Después de más de una década se recupera su edición «con idea de continuidad, y de que puedan salir fuera de nuestras fronteras, porque al fin y al cabo son rincones de nuestro municipio, un paso más en la difusión de nuestro patrimonio». Este año incluye carboncillos de la artista Cintia González Hoyos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.