

Secciones
Servicios
Destacamos
Esta semana se cumplieron veinte años del inicio de una de las obras más controvertidas que se han ejecutado en Los Corrales de Buelna en ... las últimas décadas. El conocido como túnel de la Estación, una carretera bajo las vías del tren que se presentó como la solución al trastorno que suponía uno de los tres pasos a nivel existentes en el casco urbano y que resultó, prácticamente, todo lo contrario. Desde el primer día surgieron dudas, problemas, cambios de planes, aumentos en el presupuesto y en el plazo de ejecución.
El Ministerio de Fomento adjudicó en mayo de 2003 las obras de eliminación del paso a nivel de la Estación de Renfe en Los Corrales de Buelna a la empresa Construcciones Hispánicas en una cantidad de 2,7 millones de euros y un plazo de ejecución de 16 meses. Las obras comenzaron en abril de 2004. El retraso sobre las previsiones iniciales era ya notable. Comenzaba una obra que fue calificada como «muy compleja técnicamente», tanto que sufrió un incremento presupuestario importante, de los 3.073.000 euros presupuestados a los 6.502.000 euros finales. Es decir, más del doble de lo previsto. Y de los 16 meses de plazo se pasó a los tres años.
El 16 de febrero de 2007 el entonces alcalde de Los Corrales de Buelna, José Manuel López, anunció la apertura al tráfico del túnel. Sobre la una del mediodía cruzaban los primeros vehículos, con paso restringido para los transportes de más de catorce toneladas, que solo podían circular de oeste a este, ante la primera gran deficiencia de ese paso. En la curva que hacía la carretera por debajo de las vías del tren no se podían cruzar dos grandes transportes, a pesar de que se sabía de sobra que era una carretera que soportaba un intenso tráfico de camiones en dirección a Nissan o Trefilerías Quijano.
Con el tiempo se instalaron semáforos que tampoco terminaron de funcionar como los usuarios hubieran deseado. Tanto es así que, en ocasiones, han sido más un problema que una solución. Y, desde luego, no han cerrado definitivamente la posibilidad de que se terminen cruzando dos camiones en ese túnel, porque no está regulado el tráfico de salida de una de las empresas o la llegada a la rotonda de acceso al paso subterráneo desde la calle Fundidores, un caso difícil pero no imposible.
Además, el túnel se ha inundado más de una vez y raro es el día que no cruzan su interior vías de agua. Un interior en el que la suciedad, la humedad y las pintadas no dejan lugar a ningún tipo de encanto, todo lo contrario.
Con el paso del tiempo se tuvieron que retirar las placas que cubrían las paredes porque el constante roce de grandes transportes convertían esas placas rotas y los salientes en trampas mortales para los motoristas.
Lo que no se pudo evitar es que el túnel acabara siendo una barrera insalvable para un barrio histórico de Los Corrales de Buelna, la Puerta del Sol. Vecinos y comerciantes se sintieron especialmente afectados por las obras de eliminación del paso a nivel, que agrietaron paredes y cerraron negocios, unos y otros desamparados y segregados por el muro que se abría para ellos.
El Ayuntamiento respondió en una sesión plenaria aprobando una partida cuantificada en 36.000 euros, pero el barrio, cuentan sus vecinos, no volvió a ser el mismo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.