Borrar
Los Corrales opta por el asfalto impreso para el casco urbano, más estético y resistente

Los Corrales opta por el asfalto impreso para el casco urbano, más estético y resistente

Las primeras pruebas se han realizado en la calle Campoo, coincidiendo con la reordenación viaria de toda la zona

Nacho Cavia

Los Corrales de Buelna

Viernes, 29 de diciembre 2023, 01:00

Si el Ayuntamiento de Los Corrales de Buelna se había abonado ya al hormigón impreso para las aceras, algo que ya se ha extendido a lo largo de cientos de metros en el casco urbano y los pueblos de alrededor con resultados óptimos, ahora tiene un nuevo objetivo para las calzadas, el asfalto impreso, una técnica que se ha incorporado a los planes de futuro de la Concejalía de Obras y Urbanismo. Así, esta técnica ha comenzado a utilizarse en el casco urbano, en la renovada calle Campoo, transversal a la arteria principal, la Avenida Cantabria. El alcalde, Julio Arranz Ochoa (PP), explicó que esa zona, las calles Campoo, 2 de Mayo y La Paz, está en plena reconversión y era el momento idóneo para probar el resultado de un asfalto impreso en color negro y dando forma de adoquinado al pavimento. Embellece la calle e incluso obliga al conductor a reducir la velocidad por el leve traqueteo que provoca esa imitación al adoquinado.

El alcalde y el responsable de Obras y Urbanismo, José Manuel Martínez, coincidieron en adelantar que ese tipo de asfaltado se extenderá por todo el municipio en la medida de lo posible y siempre que las condiciones en general lo aconsejen.

El hormigón impreso ha acabado con la baldosa (con algunas excepciones estéticas) y los problemas de mantenimiento que generaba. Ahora el asfalto impreso viene a mejorar también esos problemas de mantenimiento, con un resultado más llamativo.

Al final, según señalaron, el asfalto impreso es una técnica decorativa y sostenible, que permite diseños personalizados, así como la impresión de señales de vías de circulación en el pavimento. El diseño más utilizado es el que se ha elegido para aplicar esa técnica, el del adoquinado. Y en cuanto a su extensión, es más rápida y limpia. Pero una de las condiciones que cumple, y que más ha gustado en el Ayuntamiento, es su resistencia y durabilidad. Otras características que también han pesado es la mejor resistencia al deslizamiento, mejor permeabilidad e incluso la absorción del ruido, mejorando la sonoridad incluso con la técnica de la imitación de adoquín. Y una premisa que José Manuel Martínez sitúa como primordial: contribuye a la protección del medio ambiente.

Para abrir el camino a nuevas actuaciones se ha elegido una zona céntrica en obras, tres calles en las que se han realizado cambios importantes. En los próximos días se darán por terminadas las obras de reurbanización de Campoo, 2 de Mayo y La Paz. Se han construido nuevas aceras, se han derribado los muros perimetrales de una parcela en la que confluyen las tres vías, habilitado una nueva zona de aparcamiento y dispuesto nuevas canalizaciones subterráneas para servicios públicos como el alumbrado. Un cambio que, según señaló el alcalde, Julio Arranz Ochoa, «mejora notablemente la calidad de vida de los ciudadanos, fomentando el paseo, alentando el comercio local y ofreciendo una veintena de nuevas plazas de aparcamiento en pleno centro». A eso se ha unido ahora el nuevo asfaltado impreso, que embellece aún más ese entorno.

La empresa Senor está ejecutando un proyecto que ha supuesto una inversión de 245.673 euros y que, según Jesús Merino, el director de obra, estará terminada en unos días, a falta de remates como el nuevo pavimento en la calle 2 de Mayo.

El alcalde incidió en que el objetivo final es la reordenación del espacio urbano «entendido en el sentido más amplio del uso conjunto de vehículos y viandantes en una zona en la que se penalizaba el uso peatonal, residencial y comercial». Una zona con una notable presencia de comercios que en determinados momentos precisa de un mayor número de aparcamiento de vehículos, «y, por descontado, soportaba un intenso tráfico que dificulta el uso peatonal y el tránsito de los usuarios de la actividad comercial».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Los Corrales opta por el asfalto impreso para el casco urbano, más estético y resistente