

Secciones
Servicios
Destacamos
Los Corrales de Buelna se enfrenta a un envejecimiento notable de su población en un futuro cada vez más cercano y más que complicado por ... el bajo número de nacimientos registrados en los últimos años, algo que se ha agravado en 2023, año en el que solo se contabilizaron 39 bebés, el dato más bajo de la historia del municipio. En tres años han nacido el mismo número de niños (137) que en 2002, un dato que preocupa especialmente en un municipio con tres colegios de Educación Infantil y Primaria.
Por el contrario, el censo repunta hasta rozar de nuevo los 11.000 habitantes. A comienzos de enero había registrados 10.932 vecinos de 47 nacionalidades distintas, 10.109 españoles y 823 extranjeros, con mayoría de rumanos (212) y marroquís (207), seguidos en tercer lugar por los 71 colombianos.
Según el padrón municipal, hay empadronado un vecino de Burkina Faso, otra de Vietnam y una más de Kazajistán, como procedencias menos comunes. Todos los empadronados procedentes del centro y sur de América suman 208, notablemente menos que hace años; de África han llegado 216 personas (teniendo en cuenta que 207 proceden de Marruecos); del resto, de Europa 315 (entre los que se cuentan los 212 de Rumanía) y de Asia 28, entre ellos 19 chinos. Además de los rumanos, destacan entre los empadronados europeos los 41 ucranianos y los 23 portugueses. En total 5.349 hombres y 5.583 mujeres, para esos 10.932 habitantes, una cifra no vista desde 2017, el año que se bajó de la barrera de los 11.000 habitantes. Hasta ahora, la mayor cifra de ciudadanos se registró en 2011 con 11.623 vecinos, el techo alcanzado hasta el momento en Los Corrales. Un año en el que nacieron 108 niños y fallecieron el mismo número de personas.
Como dato curioso, el padrón municipal registró en 2023 más del doble de fallecimientos que de nacimientos, 97 óbitos, que por otra parte es una de las cifras más bajas de los últimos años. En este siglo la cifra más alta se anotó en 2019, 124 muertes de vecinos de Los Corrales.
Según los datos publicados por el INE en el censo electoral de españoles residentes en el extranjero, los corraliegos que residen habitualmente en el extranjero o han trasladado fuera de España su residencia habitual (mayores de 18 años) eran 275 personas.
La media de edad de los habitantes de Los Corrales es de unos 46 años, un cuarto de punto más que hace dos años, que era de 45,75 años, y casi dos años más que hace un lustro. La década con más vecinos es la del tramo entre 50 y 59 años, con 1.838; hay 182 personas con más de 90 años, seis con más de un siglo de vida; y 1.700 menores de edad, de los que 676 están en sus primeros 10 años de existencia.
Actualmente, la densidad de población es de 240 habitantes por kilómetro cuadrado. En ese sentido, según los datos de 2023 publicados por el Ministerio de Vivienda, el número de transacciones inmobiliarias en el municipio fue de 93, un 16.96% menos que en 2022 (112). En el tercer trimestre del año pasado de las 33 transacciones firmadas una era de vivienda nueva y 32 de segunda mano.
Por lo demás, los vecinos de Los Corrales de Buelna son muy flexibles a la hora de elegir los nombres para sus hijos recién llegados al mundo, según las anotaciones hechas en el Registro Civil corraliego. Tras dos décadas tirando de series de televisión, del elenco extranjero o de mitología e incluso geografía, olvidando prácticamente el santoral más tradicional, los corraliegos habían abierto en los dos últimos años el libro de familia de sus antecesores para elegir los nombres que otorgaban a las nuevas incorporaciones del padrón, pero eso ha cambiado de nuevo.
Así lo atestigua el Registro Civil, dando fe de los nombres preferidos el año pasado, dos Hugos y otros tantos Marcos, una Celia, un Mauro o un Enrique, un Javier (uno de los más clásicos) o una Marina y un Lucas. El resto, de corte bien diferente, nada tradicional, como Cataleya, o fusión internacional, como Felipe-Ximing.
El Juez de Paz titular desde hace más de dos décadas de ese Registro Civil, Francisco Javier López Marcano, destacó que los matrimonios por la iglesia se han recuperado por segundo año consecutivo según un organismo que en 2023 anotó diecisiete enlaces canónicos, cinco más que en 2022, con otro repunte, el del Santuario de Las Caldas, en el que se oficiaron once bodas, frente a las seis de la parroquia corraliega, San Vicente Mártir. Junto al mantenimiento de enlaces civiles (29), ayudan a paliar la diferencia notable que hasta 2020 había entre uniones (por lo civil y religioso) y los divorcios. De hecho, por tercera vez en la última década hay más bodas, 46, que disoluciones de matrimonio, 27, un dato que viene cayendo paulatinamente desde 2020. Parece que la pandemia sentó bien a las parejas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.