Secciones
Servicios
Destacamos
Ni el Ejecutivo cántabro, a través de Patrimonio, ni el Ayuntamiento de Santillana han dado aún explicación alguna sobre la polémica suscitada ante la instalación de anclajes y tornillería para el alumbrado navideño en edificios protegidos de la villa. El pasado martes, un exconcejal, ... Javier González (actual coordinador local de Vox), presentaba un escrito-denuncia comunicando los hechos ante Cultura para pedir una investigación ante una posible infracción de la Ley. Dos días después se desconoce si había permisos solicitados al departamento que preside Pablo Zuloaga, porque nadie lo aclara, mientras que colectivos como el Grupo Alceda estiman que esta actuación no debía haberse permitido.
«El artículo 53 de la Ley de Patrimonio Cultural de Cantabria ya contempla en uno de sus apartados (el G) que en este tipo de edificaciones queda prohibida la colocación de publicidad comercial y de cualquier clase de instalación aparente (entre otros, antenas, cables, conducciones y rótulos), que alteren los valores culturales del bien, sus relaciones con el entorno o la contemplación del conjunto.....», recordaba Aurelio González de Riancho, miembro del Grupo Alceda y delegado por Cantabria de la entidad para la conservación del patrimonio Hispania Nostra.
Noticia Relacionada
Tras conocer la noticia de la instalación de tornillería y grapas para anclar los cables del alumbrado navideño en edificios protegidos como la colegiata medieval de Santa Juliana (declarada Monumento Nacional de España en 1889) o la Casa de los Hombrones, desde el Grupo Alceda se lamentaba una vez más «la falta de sensibilidad» que se demuestra ante la conservación del patrimonio cultural de la región, aunque la intención en este caso «haya sido buena», valoraban. No obstante recordaban que la normativa cántabra lo deja claro y apelaban al cumplimiento de la misma sea quien sea el actor. «La ley es igual para todos», zanjaban.
Este periódico trató de averiguar sin éxito qué entidad había concedido permiso para instalar el cableado con anclajes de grapas y tornillos en fachadas de estos edificios históricos sin conseguirlo. Ni el Ayuntamiento ni Cultura se pronunciaron ni atendieron a las llamadas realizadas para averiguar si la denuncia realizada por el exedil Javier González se ajustaban a la realidad.
Quienes si se desmarcaron desde el minuto uno de cualquier permiso oficial y, en el caso concreto de la colegiata, fue el Obispado de Santander que, a través de los responsables de patrimonio, se sorprendieron por la noticia y negaron que les constase actuación alguna o haberla autorizado.
Por otro lado, aunque el anclaje del alumbrado navideño está en toda la villa y afecta a varias torres y palacios del conjunto protegido, la que más ha sorprendido es la del templo medieval al ser la representación más importante del románico en Cantabria e imagen recurrente de Santillana fuera de nuestras fronteras. Al respecto, fuentes municipales aseguraban a este periódico que los daños producidos por el cableado no eran muchos «y son fácilmente subsanables y de tapar» ya que en el caso de la estrella de la fachada es una estructura «de aluminio» que «pesa poco» y se ha instalado con «cuatro tornillos de seis milímetros de diámetro y entre tres y cinco centímetros de profundidad y otro de ocho milímetros». Las guirnaldas de luces por los artesonados de madera y canecillos han sido colocadas con grapas de puntas de acero.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.