

Secciones
Servicios
Destacamos
Al enjambre de perfiles que pueblan Santillana, destino turístico por excelencia del mapa regional, se han sumado este fin de semana rostros de tela, cuerpos ... sostenidos por cuerdas y gigantes multicolores. Bisóntere celebra su decimosexta edición, desde el viernes hasta este domingo, convertido en un referente de un mundo poblado de moralejas, miradas a la tradición y diversión alternativa. Porque en el Festival Internacional de Títeres se tiende la mano a una forma de arte callejero que viene de lejos y engancha.
Desde Bezana y con el plan de pasar la mañana y ver los espectáculos antes de ir a la playa, llega Paula con sus dos hijos de tres y un año, que se afanan por colocar las piezas de una estructura de madera pintada de colores. Andrea, vecina del pueblo, también conoce todo el programa y repite con su hijo, al que el año pasado «le encantó» descubrir nuevos juegos. En el patio del colegio Santa Juliana, pequeñas cabecitas se acercan y alejan de los acertijos ópticos y tratan de resolver pruebas de ingenio. Es la propuesta de El arriero de los juegos, compañía que plantea que «todo el mundo se sienta atraído a jugar y encontrar su espacio de diversión».
Títeres y guiñoles en Santillana del MarVer 11 fotos
Mientras los pequeños –y no tan pequeños– juegan en el patio del colegio, suenan de fondo percusiones de otras latitudes. Dos imponentes personajes, llegados desde el corazón de África ensayan a la sombra, antes de salir a recorrer las calles empedradas para sorpresa de visitantes, peregrinos y vecinos que ocupan las terrazas con un café que vibra al ritmo de los tambores de la compañía Afro Sound System.
En los acogedores jardines de la Torre de Don Borja habitan pájaros de 30 especies distintas, cuyos trinos son en realidad versos. 'Versos que anidan plumas y cantos' es la instalación de Baychimo teatro. Las casetas de madera cuelgan de los árboles, bamboleantes. Al asomarse a su interior, uno se encuentra una mano verde o un perro azul. Las cajas hablan. Voces distintas que declaman poemas. Al buscar en la lista al pájaro que ocupa cada nido, es posible descubrir a los autores (Alejandra Pizarnik, Lorca, Tolkien…) y a quienes les dan vida (Clara García Fraile, María Ordás, Eléonore Bisson…). «Hay un espejo», relata Amaia, mientras su padre le explica que se trata del poema 'Yo soy así', de Gloria Fuertes. «Igual es un poco pequeña, porque tiene cinco años, pero le gusta. Está genial», dice Pablo sobre el programa de Bisóntere, al que regresa tras conocerlo en ediciones previas.
Observando esa búsqueda de vínculos entre versos y aves, Rocío, de la Oficina de Turismo municipal, señala que «todo esto atrae a la gente con niños, porque es una forma de acercarles la cultura, la poesía» a través del juego. «Es fascinante ver cómo descubren lo que hay».
En la calle Cantón se ha formado un tumulto. Se oyen gritos y bocinazos. Una estrafalaria furgoneta roja está cruzada en el centro de la vía y un personaje barbudo gesticula y vocifera con su compañero ataviado con boina y peto. Son Rag & Bon Man, los traperos de Xip Xap Teatre. Personajes que van recogiendo enseres allá por donde pasan y que desde su atalaya de pensamiento, juzgan a los demás, arriesgándose a recibir un escobazo. Con risas, en todo caso, por parte de las dos docenas de espectadores que se arremolinan a su alrededor, incluyendo a hosteleros asomados con curiosidad a las puertas de sus negocios.
Como arremolinados están niños y padres, familias enteras en el Museo Jesús Otero, avisando a un gallina de «¡Que viene el lobo!», un clásico entre los clásicos del títere de la mano de Punchinelis y la lucha entre el bien y el mal que ha dado para tantos relatos moralizantes. Fuera del casco urbano, en otro Museo, el de Altamira, la terraza hace eco de acento italiano con The Gypsy Marionettist y su colección de personajes inspirados en miembros de su propia familia.
Este domingo, desde las 12.00 hasta las 13.30 será posible disfrutar de las propuestas antes de que Bisóntere 2023 eche, literalmente, el telón.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.