

Secciones
Servicios
Destacamos
El emblemático torreón de San Telmo sigue herido de muerte. Ecologistas en Acción (EA) ha denunciado el estado en el que se mantiene los restos de la torre defensiva, tras un derrumbe parcial en uno de sus muros en 2021. Los conservacionistas recuerdan que el Ayuntamiento de Santillana encargó el proyecto para su restauración y lamentan el desinterés de Cultura por lo que queda de la atalaya medieval, todavía sin ningún tipo de protección legal. Patrimonio se desentiende, alegando que no existe «catalogación» que acredite su valor.
«Tememos que el estado del Torreón de San Telmo no podrá esperar a los tiempos de la Administración y nos apena que los responsables del patrimonio regional no consideren la urgencia de su rehabilitación, con independencia de que tenga nominalmente la figura de protección que se considere», lamentaba en un comunicado el representante de EA, Ramón Sáinz.
Los conservacionistas habían enviado un escrito a la Dirección General de Patrimonio Cultural denunciando el abandono y la ruina de la torre, urgiendo su reparación del torreón de propiedad privada, en colaboración con el Ayuntamiento que ya, en 2021, encargó un proyecto para restaurarlo a los arqueólogos Lino Mantecón y Javier Marcos. Solicitaban que la Consejería garantizase «la pervivencia de este excepcional testigo de nuestra historia».
Ángel Rodríguez
Alcalde de Santillana
Ramón Sáinz
Ecologistas en Acción
Precisamente en los datos que documentarían la importancia de esos dos lienzos de pared medieval es donde existe la discrepancia sobre su origen medieval o más moderno. Organizaciones de protección del patrimonio como Hispania Nostra y también EA defienden que San Telmo es una «antigua construcción del siglo XIV», situada junto al acantilado, encima de la playa de Santa Justa en Ubiarco. Son los restos de un edificio que ha tenido varias vidas. «Ha sido utilizado como faro, torre de vigilancia o atalaya ballenera», en la antigüedad, pero también fue un «bastión defensivo, rodeado de trincheras de la guerra civil española», explican los ecologistas.
Desde Santillana del Mar, su alcalde, Ángel Rodríguez, argumenta que según les informó Patrimonio «no hay nada que avale históricamente a ese paredón». No obstante, el regidor esgrime el «valor sentimental», especialmente para los vecinos de Tagle y Ubiarco, que tienen los restos de la atalaya costera, que es un reclamo para que los visitantes que acceden al enclave se hagan selfies desde sus ventanas al Cantábrico.
Por ello, desde el Ayuntamiento se ha planteado crear en torno al muro un espacio que denomina 'Ventana al mar de Santillana', pero recuerda que se trata de una propiedad privada y son necesarios los permisos o llegar a algún tipo de acuerdo de cesión.
Sobre la historia del edificio, el alcalde asegura que no hay certezas «ni siquiera sobre de qué siglo data» y baraja que «incluso podría ser del siglo XX».
La construcción en sí es todo un símbolo para la zona, forma parte de la postal costera de la playa y la ermita de Santa Justa, que si tiene protección como Bien de Interés Local y data del siglo XVI. Los conservacionistas entienden que, aunque la finca y los restos del torreón sean privados, el enclave tiene todos los elementos para ser protegido.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.