Secciones
Servicios
Destacamos
El partido Equo en Miengo ha denunciado que 17 personas de municipios de la Cuenca Saja- Besaya ven peligrar su participación en el Taller de Empleo y Formación por no estar empadronados en Miengo o Polanco, «incluidos los 6 que sí lo están», indican.
La concejala y portavoz de la formación, Sara Gómez, plantea «¿Cómo puede ser que, conocedores de la ilegalidad en la que incurriremos en caso de renunciar a dicho taller por un criterio de empadronamiento, la mayoría de concejales y miembros de la mancomunidad sigan en su posición sin ni siquiera escuchar a las 17 personas damnificadas?».
Desde Equo critican que la alcaldesa de Polanco, Rosa Díaz, «que no es miembro de la mancomunidad, acepte a tres meses de las elecciones, dejar en la estacada« a 17 personas.
Entre los daños que afirman, se producirán a esos inscritos está dejar de percibir el sueldo mínimo, «que tenían asegurado durante 6 meses»; no podrán cotizar para el desempleo al haber sido ya seleccionados para este taller y el EMCAN «no les volverá a seleccionar de aquí a año y medio«. Además del lado humano (tiempo, esfuerzo, renuncia a otros empleos), Gómez destaca que no se puede olvidar »que el dinero que esto cuesta viene básicamente del Gobierno de Cantabria (unos 120.000 euros) y que los ayuntamientos de Miengo y Polanco «solo tienen que aportar unos 10.000 euros cada uno».
Para finalizar, señalan que renunciar al Taller por el criterio del empadronamiento, «es un hecho discriminatorio, en contra de la propia Constitución» y conllevará fuertes multas y sanciones para la Mancomunidad, «además de los 17 contenciosos que abrirán las 17 personas afectadas por daños y perjuicios y que supuestamente ganarán».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.