Secciones
Servicios
Destacamos
En el último pleno del año, Suances aprobó el pago de varios reconocimientos extrajudiciales de crédito y una batería de facturas por un montante que superó los 260.000 euros entre ambos conceptos, y que no estuvieron exentos de polémica, tal y como trascendió en ... el debate político que se suscitó entre equipo de gobierno (PSOE) y oposición (PRC y PP), sobre todo en el caso de las facturas de la empresa de jardinería La Encina y la poda o «tratamiento» de las palmeras.
Según se resumió en la sesión, del grueso de facturas a proveedores, la oposición destacó los 17.000 euros que solicitaba esta empresa y que contaban con «reparos» de la Intervención municipal. Las mismas, aparecían «sin desglosar» o lo que es lo mismo, sin especificar bien los trabajos realizados, según afeó el portavoz del PP, Carlos Montes, en la sesión. A su juicio, esa forma de proceder es cuanto menos «una falta de respeto a los demás contratistas que entregan las facturas desglosadas», dijo.
El popular entró al detalle de las mismas y aseguró que, por ejemplo, existía una por importe de 7.215 euros, que solo hacía mención genérica a un suministro de árboles. «No sabemos si corresponde a un árbol de ese precio o a siete mil doscientos quince árboles de un euro....», ironizó. En ese momento, el popular entró en el debate con el mantenimiento de las palmeras y las diferentes facturas presentadas por la citada empresa que lleva décadas operando en Suances. Montes puso como ejemplo una poda de palmera en el entorno del Ayuntamiento que había costado 1.570 euros (1.900 con IVA). «No sabemos si eso es mucho o poco», dijo, tras lo que añadió que a los populares les gustaría saber «que medios se han usado» para conocer el alcance de la actuación. Dicho esto, el del PP sacó a relucir también otra factura con una descripción similar, la de «poda y saneamiento» de la palmera central de Jaime del Amo. Unos trabajos supuestamente similares por los que La Encina reclamó al Ayuntamiento 4.121 euros (4.986 con IVA), cuando además presentó una tercera factura donde venía a cobrar lo mismo (4.986 euros) por el saneamiento y tratamiento de «las palmeras» del municipio. Respecto a este asunto también se pronunció, el portavoz regionalista, Sergio Casanova, que se mostró extrañado de que «para una palmera, la del Jaime del Amo, se cobre lo mismo que para el resto de ejemplares del municipio», dijo. El regionalista defendió el derecho de los proveedores a cobrar, pero criticó el que el equipo de gobierno «normalizase» este sistema como método de pago ya que «todas esas facturas» incluyen «los mismos reparos de intervención», puesto que se suceden tres documentos contables de cantidades que «nos parecen desproporcionadas», sin especificar conceptos y «como es sabido a una de las empresas que formó parte del caso Obras Públicas», apuntó. En el pleno, Casanova también incidió en que los reparos técnicos alertan de que un «fraccionamiento de facturas», es algo que la Ley de Contratos del Sector Público «prohíbe» y las cantidades de tres de esas facturas presentadas «el mismo día», ya superan el importe marcado por la ley.
En cuanto a la polémica por las facturas de las palmeras y la empresa La Encina, el regidor, Andrés Ruiz Moya (PSOE), no descendió al detalle de cada una, sino que dio una respuesta genérica. Aseguró que en el «día a día» había que estar «con los vecinos» y que se iba a haber «armado un expediente» de contratación, pero que no les dio tiempo hacerlo; que cómo «había dinero» pagaron. Así, comparó la situación con la premura que puede suponer, por ejemplo, un «robo de cables» que deje a un pueblo a oscuras. «No se puede esperar tres meses a hacerlo», zanjó. No obstante, El Diario Montañés volvió a preguntar ayer al regidor por la polémica factura y las críticas de la oposición. Esta vez Ruiz Moya argumentó que había sido un fallo de la propia oposición al interpretar la documentación. Dijo que se habían «liado» y que las dos facturas casi iguales de casi cinco mil euros cada una respondían a «todas las palmeras del municipio». Afirmó que eran unas «37» y que los importes se refieren a que hay que hacer «un tratamiento preventivo dos veces al año», aunque esos conceptos no vienen desglosados en esas facturas como aseguran PP y PRC. Además, el portavoz del PRC también cuestionó la forma de proceder con una serie de contratos, también con reparos, a la empresa Cannor.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.