

Secciones
Servicios
Destacamos
La Dirección General de Aguas y Puertos, dependiente de la Consejería de Fomento, ha iniciado la tramitación urgente del expediente para el dragado de la ... dársena del puerto de Suances, donde se han llegado a acumular 10.562 metros cúbicos de material sedimentado desde la última vez que la draga entró al muelle, en 2018. El objetivo es mejorar la operatividad del puerto suancino, ya que los buques pesqueros han llegado a quedarse varados al intentar atracar con la bajamar y tocar el fondo de la bocana. Se hará según los parámetros establecidos en el año 2001, cuando se configuró la dársena original, y permitirá que las embarcaciones puedan arribar a puerto en cualquier circunstancia. Sin tener que esperar a que suba la marea.
Según informó ayer el presidente de la cofradía de pescadores, Andrés San Miguel, en el puerto de Suances operan en la actualidad «diez barcos pesqueros». Muchos tienen problemas para atracar «porque la dársena está llena de arena, especialmente en el margen sur del muelle», lamenta San Miguel, quien asegura que los trabajos para aumentar el calado «se vienen anunciando desde septiembre del año pasado y hasta ahora no se ha hecho nada de nada». De hecho, el patrón mayor considera que el mejor momento para dragar «es entre los meses de marzo y abril, cuando los barcos de pesca estamos a verdel y el puerto se queda medio vacío». Por eso, razona, «si no lo han solucionado ya, no confío mucho en que lo vayan a hacer pronto».
Efectivamente, no parece que haya máquinas trabajando en el muelle, donde la actividad es la habitual, aunque desde la Consejería inciden en que la tramitación del expediente se realizará de forma urgente, ya que la navegación en las condiciones actuales puede generar situaciones de riesgo, especialmente para los buques pesqueros. El plan se enmarca en el programa de dragados de mantenimiento que lleva a cabo el Ejecutivo en los puertos cántabros. En este caso, de la redacción del proyecto se ha encargado la empresa Casanueva & Magallanes Consultores Ingenieros y el presupuesto base de licitación es de 1.249.817 euros. El documento cuenta además con los informes favorables de los organismos pertinentes.
El presidente de los pescadores recordó que los trabajos son fundamentales, no solo para los barcos con sede en Suances, «sino también para todos aquellos que arriban a puerto desde San Vicente u otros municipios, como Santoña».
En el caso de San Vicente de la Barquera, el dragado del puerto se llevó a cabo entre los meses de febrero y marzo. Se llegaron a retirar 20.000 metros cúbicos de sedimentos, con el objetivo de facilitar el acceso y la navegación en el interior de la zona portuaria. El consejero de Fomento, Roberto Media, explicó entonces que este año se adelantaron las labores un mes -antes se iniciaban en marzo- para responder a una petición de la cofradía de pescadores, lo que permitió contar con un puerto operativo en la costera del verdel y del bocarte, que empieza el primero de marzo y que implica la llegada de pesqueros de otros puertos al muelle barquereño. La inversión del Gobierno fue de 180.000 euros.
Con los trabajos de dragado en la villa pejina, dio comienzo el programa que todos los años ejecuta el Ejecutivo en la mayor parte de estas infraestructuras marítimas de la comunidad, un mantenimiento que forma parte del plan plurianual 2021-2024. Las actuaciones suponen una inversión global de 3.070.647 euros, y tienen como objetivo la retirada de los sedimentos que los temporales invernales arrastran a las áreas portuarias y que afectan a la navegabilidad.
Con todo, algunos pescadores de San Vicente mostraron su insatisfacción una vez realizadas las labores de dragado. «El muelle no está operativo todo el tiempo para los propietarios de las embarcaciones de mayor tonelaje», por lo que para ellos, «el dragado resulta insuficiente», lamentaba el patrón mayor, Emilio Bustamante. Por su parte, además de esta actuación, el consejero adelantó la puesta en marcha de otros proyectos, «como la construcción de la nueva fábrica de hielo y la defensa del muelle para evitar inundaciones, obras a las que se sumarán las que se contemplarán en el nuevo Plan de Puertos, en el que se incluirá el puerto deportivo y el resto de necesidades planteadas por la cofradía».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.