Borrar
Agüeros con el alcalde de Molledo y presidente de la Mancomunidad de Iguña, Joaquín Villegas. CAVIA
Fondos europeos para internacionalizar, aún más si cabe, La Vijanera

Fondos europeos para internacionalizar, aún más si cabe, La Vijanera

El consejero de Economía y el alcalde de Molledo han explorado la posibilidad de aprovechar los fondos europeos para una mayor expansión de la mascarada cántabra

Nacho Cavia

Molledo

Viernes, 28 de marzo 2025, 12:22

La Consejería de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Financiación Autonómica y el Ayuntamiento de Molledo colaborarán en la potenciación de La Vijanera a través de su conexión con otras mascaradas de invierno europeas semejantes a la celebración ancestral de Silió. El consejero, Luis Ángel Agüeros, y el alcalde de Molledo y presidente de la Mancomunidad de Iguña, Joaquín Villegas, han analizado las convocatorias que la consejería tiene abiertas con fondos europeos y en ese contexto encaja perfectamente el plan de expansión de la gran fiesta de Iguña. La intención es incorporarla a la red de mascaradas que ya existe en el continente europeo, abriendo la posibilidad de traer a Cantabria representantes de esas fiestas para hacer un intercambio cultural «que pueda aumentar el valor etnográfico hacia aspectos más internacionales y de nexo con otras culturas europeas». Un plan que parte de la semejanza de La Vijanera con otras mascaradas que se celebran en varios países del viejo continente, como Bulgaria, Croacia, Eslovenia.

Otro de los proyectos que la Mancomunidad de Iguña podría presentar a los fondos europeos es el impulsado por la Asociación de Padres y Madres del colegio Leonardo Torres Quevedo «para difundir valores europeos, principalmente entre los escolares». «Estas actividades van a suponer una participación activa y educativa tanto de los alumnos como de los padres, un proyecto interesante e ilustrativo sobre la inclusión del valle de Iguña en Europa». En ese ámbito, se valoró también en la reunión la posibilidad, «en un futuro no muy lejano», de una visita de algunos de los alumnos del colegio al Parlamento Europeo, si bien dependerá, en todo caso, de la disponibilidad del calendario de visitas al Parlamento.

La necesidad de un inventario actualizado

También se ha hablado del interés del Consistorio en la elaboración del inventario municipal de bienes, otra vía de colaboración entre ambas administraciones que, según ha confirmado el consejero al alcalde, entrará en el próximo presupuesto de una Consejería que consignará una subvención nominativa para abordar esa necesidad. Villegas ha explicado que «es un tema de máxima importancia que, a pesar de ello, no se actualiza desde hace tiempo y, sin embargo, es del todo necesario saber el inventario real, los bienes con los que dispone efectivamente un Ayuntamiento».

Además, pondrá en contacto al alcalde con la Cámara de Comercio para que concurra a las ayudas del proyecto TriRuralTech para fomentar la digitalización y el emprendimiento en el medio rural, especialmente como apoyo a las personas mayores de 50 años, aprovechando varios proyectos municipales que pudieran encajar en los requisitos de esas ayudas. Este proyecto tiene un presupuesto de un millón de euros cofinanciado por fondos europeos, aportados por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Next Generation (PRTR), que aportará 750.000 euros, y, el resto, 250.000 euros, a cargo del Gobierno de Cantabria.

El consejero también ha recordado y ofrecido al alcalde las ventajas fiscales a las que puede acudir al ser el suyo un municipio en riesgo de despoblamiento, entre las que ha destacado el destinado al contribuyente menor de 40 años con residencia habitual durante todo el año natural, que podrá deducir de la cuota íntegra autonómica el 20% de su importe, hasta un límite de 500 euros. En el supuesto de tributación conjunta, la cuantía de la deducción será aplicable por cada uno de los contribuyentes que cumpla los requisitos establecidos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Fondos europeos para internacionalizar, aún más si cabe, La Vijanera