Secciones
Servicios
Destacamos
El colectivo conservacionista Hispania Nostra ha sumado dos nuevos edificios a conservar a su particular lista roja del patrimonio. Se trata de la Torre de Velarde o El Cantón en Santillana del Mar y la Torre de Rebollar en la localidad de Isla, en ... el municipio de Arnuero. En ambos casos el diagnóstico de su estado es de «abandono» por parte de la propiedad y la solución puede ser la «consolidación de la ruina», según apuntan.
Santillana del Mar es una villa patrimonial por excelencia, pero alguno de sus edificios siguen estando en peligro de extinción. Es el caso de la llamada Torre de Velarde o El Cantón, por estar ubicada en la calle del mismo nombre. De hecho se encuentra integrada en pleno casco histórico de la villa cerca de la propia Colegiata y las torres del Merino y Don Borja. Un inmueble de estilo gótico, construido en el siglo XV por García de Velarde. El edificio tuvo originalmente tres plantas y se sabe que sufrió una reforma en el siglo XVII, suprimiéndose esa tercera altura por lo que perdió parte de su esencia de torre fortificada. La fachada principal conserva las dos puertas, una en arco de medio punto, actualmente tapiada, y la otra abierta de arco apuntado «lo que señala su fábrica gótica», resaltan. El diagnóstico de Hispania Nostra es que el edificio lleva «abandonado muchos años» en un «deterioro progresivo» lo que ha provocado la pérdida de la cubierta y el exterior», resumen. En este sentido recuerdan que el edificio tiene un nivel de protección «dos» en el propio Plan General de Ordenación Urbana de la villa «lo que exige una protección total del edificio», afirman. «Una villa como la de Santillana, cuyo mayor atractivo es su patrimonio monumental e histórico, prima que mantenga esa torre», explicaba el representante en Cantabria de Hispania Nostra, Aurelio González de Riancho. La propuesta pasaría por «la consolidación» de los restos. «La ruina es bella y en algunos países como Inglaterra se cuida sin intentar transformarla en nada», afirma.
Otro de los edificios históricos que Hispania Nostra ha declarado en peligro es la Torre de Rebollar o la Cueva en Isla (Arnuero). Una fortaleza que permanece oculta en un bosque y data del siglo XIV. Perteneció a García Salazar del Castillo. Se trata de un inmueble de planta cuadrada que se mantiene en pie con dos de sus lienzos casi completos y parte de otro derrumbado. El riesgo que tiene en la actualidad es que la vegetación de alrededor esta «desarmando sus paredes y puede desaparecer», señalan.
La fortaleza defensiva esta en estas condiciones también por el abandono de la misma por parte de la propiedad aunque, en este caso, no tiene ningún grado de protección. Desde Hispania Nostra se propone hacer un sondeo arqueológico, la liberación de la vegetación y también la consolidación de la ruina.
Patrimonio «sigue trabajando» en averiguar qué pasó y evaluar los daños que produjo el anclaje del alumbrado navideño de la Colegiata de Santillana del Mar. La instalación que se ancló sin los preceptivos permisos de Cultura ya ha sido retirada y, según confirmaron fuentes municipales a éste periódico «los agujeros ya han sido tapados» y los daños no son muchos. No obstante, habrá que esperar al informe que está elaborando el citado departamento regional.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.