Secciones
Servicios
Destacamos
La planta Nissan de Los Corrales de Buelna fue escenario este viernes de la renovación de los votos de buen entendimiento entre la multinacional y el Gobierno regional en un 'quid pro quo' en el que el Ejecutivo cántabro anuncio una ayuda cercana ... a los 6,2 millones de euros (6.187.600) para apoyar el plan de ultra competitividad que la firma japonesa desarrollará hasta 2023 y que contempla una inversión global superior a los 40 millones de euros y el mantenimiento de los más de 500 puestos de trabajo directos actuales. Por su parte Nissan respondió anunciando que las previsiones a partir de 2023 se encaminan al aumento de esos 40 millones comprometidos.
La aportación autonómica procede de dos vías diferentes. Por un lado, la Consejería de Industria, a través de Sodercan, ha autorizado una asignación de 5.937.600 euros, en el marco de la convocatoria de ayudas de concurrencia competitiva para grandes proyectos de competitividad industrial, para financiar un proyecto que tiene como principales objetivos la reducción de costes y consumo energético, el incremento del volumen de negocio y la productividad de la fábrica de Los Corrales, y la apuesta por la innovación y el liderazgo tecnológico.
Por otro lado, la Consejería de Empleo, por mediación del Servicio Cántabro de Empleo (EMCAN), ha aprobado una subvención de 250.000 euros, dentro del programa 'Talento y Empleo', para desarrollar acciones formativas y de mejora de la capacitación de la plantilla de trabajadores, al que Nissan destinará, por su parte, otros 250.000 euros.
En esa visita ejerció de anfitrión Frank Torres, vicepresidente regional ejecutivo de Transformación de Negocio y responsable de Operaciones de Negocio de Nissan España, que agradeció el apoyo «clave» del Gobierno «para continuar avanzando» en un plan con tres pilares, incremento del volumen de negocio, modernización de todas las líneas y la adaptación de la planta a las nuevas tecnologías para mejorar su rendimiento.
Afirmó que en diciembre ya tendrán en marcha la nueva línea de moldeo, «una de nuestras principales inversiones, por lo que vemos el futuro con prudencia pero con positivismo, porque podremos aumentar nuestra capacidad». De hecho, avanzó que a los mercados europeos de la planta corraliega se unirán los asiáticos y americanos.
Explicó que las ayudas del Gobierno «nos ayudan a acometer mejoras energéticas; para reducir las emisiones, para la apuesta por la formación y para adaptarnos a las nuevas tecnologías y la digitalización». Habló de los 530 trabajadores de la planta «que vamos a mantener» y casi mil en el parque de proveedores y aseguró que «lo más importante es que se está cumpliendo lo que vamos proponiendo y todo ello nos da credibilidad cuando vamos a Japón a pedir más inversiones en la planta».
Sobre el desabastecimiento de semiconductores aseguró que «tenemos medidas pactadas de flexibilidad con los sindicatos, y lo importante es que nos hemos adaptado bien a la situación. Somos competitivos y eso nos va a permitir hacer frente a la falta de semiconductores».
Hoy es un día positivo para Nissan, pero no nos podemos relajarnos, hay que continuar«, terminó.
El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, y los consejeros de Industria, Javier López Marcano, y de Empleo, Ana Belén Álvarez, desembarcaron en una planta que les esperaba con los brazos abiertos. Cordialidad que se vio compensada con el anuncio de consejeros y presidente de su respaldo institucional al proyecto. Revilla incidió en que la planta de Los Corrales de Buelna es un ejemplo a seguir, especialmente en materias como la formación y la seguridad.
Destacó la implicación de todas las partes -trabajadores, empresa y Gobierno- para acabar con la «incertidumbre» que planeaba sobre la fábrica hace unos años y poner en marcha un programa de inversiones que llevará a la factoría corraliega a ser, dijo, una «referencia de productividad y competitividad a nivel mundial».
El presidente comprobó sobre el terreno algunas de las actuaciones que contempla el plan de ultra competitividad, entre ellas la nueva línea de modelado vertical (una inversión de 21 millones de euros) o la futura área logística de 1.600 metros cuadrados, con capacidad para almacenar 265.000 piezas. Estas nuevas infraestructuras, afirmó, permitirán a la planta «no solo expandir su producción a muchos más países y trabajar para las principales marcas de coches y vehículos agrícolas, sino también ampliar otras carteras de negocio hasta ahora minoritarias».
«Tenemos una empresa multinacional que apuesta por Cantabria y el futuro y tendrá el respaldo del Gobierno de Cantabria», terminó.
Por su parte, Javier López Marcano subrayó la importancia de una compañía que sustenta alrededor de 1.500 puestos de trabajo, entre directos e indirectos, a los más de 10.000 empleos del sector de la automoción, que representa, a su vez, el 30% del PIB industrial de Cantabria.
Marcano afirmó que «Nissan responde al perfil tipo de empresa con arrojo, con valentía en tiempos de dificultad, que queremos que participe con nosotros en esta aventura».
Ana Belén Álvarez felicitó a Nissan por su apuesta por la formación continua para adaptar a los trabajadores a la transición que protagonizará la planta en los próximos años vinculada a la incorporación de las nuevas tecnologías y la industria 4.0, que representan el 88% de las 21.300 horas formativas. La consejera se ha referido, en concreto, a la novedosa línea de modelo vertical, los centros de mecanizado de última generación y los vehículos autoguiados, así como a otras iniciativas relacionadas con los procesos de soldadura y de control de calidad.
Además, ha animado a otras empresas a seguir los pasos de Nissan y aprovecharse de las ayudas del programa 'Talento y Empleo', que, según ha confirmado, tendrá continuidad el próximo año para favorecer la competitividad del tejido empresarial.
La fábrica de Nissan Motor Ibérica S.A. en Los Corrales de Buelna se dedica a la fabricación de discos de freno, manguetas de dirección, tambores o volantes de inercia, entre otros componentes, que comercializa tanto a clientes de la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi como a clientes externos.
Dentro del Plan de Ultra Competitividad se engloba el proyecto presentado a la convocatoria promovida por Sodercan, con un presupuesto elegible cercano a 20 millones de euros y un plazo de ejecución de 3 años. Se estima que con la realización del proyecto se conseguirá obtener un ahorro del 12,5% en los procesos de fundición, de un 28% en los procesos de mecanizado y de un 18,5% a nivel global.
La ejecución de estas inversiones, además de fomentar la transición hacia una industria energéticamente eficiente, tendrán un importante impacto en la economía regional, adonde va dirigido el 29% de la actividad y la inversión derivada del plan.
El plan incluye, asimismo, un programa formativo de más de 21.300 horas para mejorar la capacitación técnica de los trabajadores y garantizar su adaptación a los nuevos procesos productivos. El Gobierno de Cantabria colabora con esta iniciativa a través del programa 'Talento y Empleo', puesto en marcha por el Servicio Cántabro de Empleo para subvencionar planes de formación a medida de las empresas.
La primera convocatoria tiene como destinatario, precisamente, el sector de la automoción y antes de que concluya el año el Emcan prevé aprobar una nueva dirigida a los sectores químicos y agroalimentario.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.