

Secciones
Servicios
Destacamos
Alfredo Laguillo, vecino del valle de Buelna y escritor, ha realizado una profusa investigación sobre las personas que han compartido su apellido a lo largo ... de la historia. Lo meritorio de su trabajo radica en que, como él mismo afirma, «existen muchos libros de genealogía que tratan sobre un linaje de algún apellido en particular, especialmente cuando se refiere a la realeza o a la nobleza, pero creo que es improbable que exista alguno que aborde un apellido así, con sus ramas y su expansión por el mundo, con todas sus raíces, hasta donde se puede llegar en el tiempo».
El trabajo de investigación que ha realizado y publicado en un libro que se titula 'Los Laguillo' demuestra, en primer lugar, que el apellido Laguillo proviene, «casi con toda probabilidad», de San Felices de Buelna. «No he encontrado ningún documento fuera de este municipio en el que aparezca un Laguillo anterior al siglo XVII». También aclara que se trata de un estudio sobre el apellido Laguillo en su totalidad y no de una saga determinada. «Habla de las personas que llevan ese apellido en todo el mundo, que son unas 1.200», explica.
Hace un tiempo que Alfredo comenzó a interesarse por saber algo más sobre su apellido, ya que es «muy poco conocido fuera del valle de Buelna y menos aún fuera de Cantabria, a excepción de Sevilla». Las preguntas que se propuso responder en su obra fueron de dónde es original, cuántos hay en España y en el resto del mundo; y cómo y cuándo emigraron de sus lugares de origen.
Tras años estudiando estas cuestiones, «se puede afirmar que el apellido aparece por primera vez en San Felices de Buelna y está documentado que casi todos los Laguillo que viven en la actualidad descienden de este municipio». En el libro se recoge quién fue el primero de cada saga familiar, quién viajó en primer lugar a nuevas tierras y desde dónde partió. La obra incluye estadísticas generales que ya demuestran, antes del siglo XX, la diferencia entre los vecinos Laguillo en San Felices y los que había en el pueblo vecino, Los Corrales de Buelna, así como en el resto de la región.
De los dos tomos que ha publicado Alfredo Laguillo, en el primero aparecen varios padrones de hidalgos, hombres o milicias, con una transcripción del texto, tal y como está registrado en los documentos originales de los padrones. También contiene una ficha indexada de cada persona o familia Laguillo que consta en esos documentos, no solo de San Felices, sino de todo el valle, aprovechando los registros civiles de Los Corrales.
En el segundo tomo se detalla como se extendió el apellido, primero por el valle de Buelna y más tarde por otros pueblos de Cantabria. También se explica como comenzaron a emigrar a otras provincias españolas, principalmente Sevilla y Cádiz, y un poco más tarde a otros países, sobre todo a Cuba y a México. Actualmente, en Estados Unidos hay dos grandes grupos, uno en California -en San Francisco- y otro en Miami (Florida), provenientes, muchos, de Cuba. En España hay una amplia comunidad en Sevilla, donde uno de ellos da nombre a una calle y a una plaza. También recoge los escudos que existen de ese apellido en Cantabria y dónde se ubican, además de los personajes «más distinguidos». «Lo extraordinario de este libro es que hoy en día, con la ayuda de internet, se accede a los documentos originales para encajar las piezas».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.