![Las Guerras Cántabras concentran su próxima edición en el mes de agosto](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2025/02/15/guerra-cantabra.jpg)
![Las Guerras Cántabras concentran su próxima edición en el mes de agosto](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2025/02/15/guerra-cantabra.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La comisión de representantes de las 25 tribus y legiones de la Asociación Guerras Cántabras ha decidido en su última reunión celebrar, por primera vez ... en su historia, la recreación histórica de Los Corrales de Buelna en el mes de agosto. Una decisión provisional que tendrá que ser refrendada por la Asamblea General que se espera convocar para el mes de abril, como señaló el presidente del colectivo, Óscar del Val.
Fue una votación reñida que se saldó con 14 grupos favorables al cambio y 11 contrarios a modificar las fechas que están marcadas en unos estatutos que recogen el celebrar la fiesta el último fin de semana de agosto y el primero de septiembre.
Por tercera vez en sus 25 años de historia se había propuesto a los representantes de cada tribu y legión adelantar la celebración. En las dos anteriores votaciones hubo distintos resultados. En 2019 se aceptó el cambio y aquel año la fiesta terminó el 1 de septiembre. En 2020 se denegó. En los dos casos por amplias mayorías. Ahora, el resultado ha sido mucho más estrecho.
Del Val abogó por que la decisión sobre las fechas de celebración de cada edición se decida año a año, «dependiendo del calendario y de las circunstancias». Este año, siguiendo los estatutos, las fechas de celebración habrían ido del 29 de agosto al 7 de septiembre, «muy tarde para los muchos universitarios que se han sumado a la fiesta en los últimos años. No podríamos contar con muchos el último fin de semana y menos para desmontar todo lo que supone una celebración como esta». Un sector de la fiesta, el de la juventud, que ha crecido exponencialmente en número, presencia e implicación en la celebración y su futuro.
La propuesta aprobada en comisión enmarca la celebración en un solo mes, del 22 al 31 de agosto. La idea se sustentó también en la repercusión que las fechas tienen en los visitantes de fuera de Cantabria. La caseta de ventas e información refleja cada año como el fin de semana de agosto es mucho más fuerte que el de septiembre. Y se puede aprovechar el mejor tiempo y que haya más horas de luz. Además, también evita la coincidencia con las fiestas patronales de la junta vecinal de Coo.
Óscar del Val defendió la decisión incidiendo en que las visitas al campamento cántabro-romano son más en los días de agosto, algo que se nota también en la recaudación de la tienda oficial de la asociación.
Todo ello en un año especial para la organización, porque se conmemorará el 25 aniversario de la puesta en marcha de la fiesta, allá en 2001. El Covid impidió durante dos años su celebración, así que serán 25 años de historia y 23 ediciones reales.
Precisamente el primer cambio importante de fechas tuvo lugar entre la primera y la segunda edición. El primer año se celebró entre el 15 y el 19 de septiembre de 2001. Se eligieron fechas que no coincidieran con grandes fiestas en Cantabria para poner en marcha una celebración que comenzó llamándose Cántabros y Romanos o Los Cántabros y su Guerra con Roma.
El 6 de julio de 2001 la Asociación Cultural Olna, organizadora del primer año, anunciaba, a través de Juan Miguel Villamuera, padre de la idea, el nombre definitivo, el de Guerras Cántabras, y confirmaba las fechas, del 15 al 19 de septiembre. Cerca de cuatro centenares de personas en una decena de legiones y tribus se unieron a aquella aventura.
El 24 de octubre de 2001, la Junta Gestora provisional de la Comisión de Fiestas Guerras Cántabras se reunía para hacer balance de la primera edición y decidir que a partir de 2002 las fiestas se celebrarían el primer fin de semana de septiembre. En la segunda edición se dobló el número de participantes, de tribus y legiones y de actos.
El 24 de diciembre de 2002, la ya constituida como Asociación Guerras Cántabras se reunió para decidir que en 2003 las fiestas se celebrarían el último fin de semana de agosto y el primero de septiembre, la respuesta obligada ante el aumento de actividades previstas, de componentes de la asociación, que ya superaban el millar, y el creciente número de tribus y legiones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.