Borrar
Norbert Itrich en el órgano que ha restaurado en la iglesia de Los Corrales. CAVIA
Música clásica en la iglesia de Los Corrales para conmemorar su centenario

Música clásica en la iglesia de Los Corrales para conmemorar su centenario

Este sábado se celebrará un concierto con la agrupación Ars Organi Orquesta, y con la participación de Serena Caremani, a la flauta, y Luca Magni, flauta piccolo, así como el organista Norbert Itrich, bajo la dirección de Massimo Annibali

Nacho Cavia

Los Corrales de Buelna

Viernes, 10 de mayo 2024, 11:41

La parroquia de San Vicente Mártir de Los Corrales de Buelna está preparando ya el terreno para lo que será, el año que viene, la celebración del centenario de uno de los conjuntos arquitectónicos religiosos más llamativo de Cantabria. De momento, este sábado ha organizado, de la mano de su organista titular, Norbert Itrich Prella, en la colaboración con el Ayuntamiento, un concierto de música clásica con obras de Antonio Vivaldi. Temas como La Primavera, de Las Cuatro Estaciones, serán interpretados por la agrupación Ars Organi Orquesta (Madrid) y solistas florentinos de prestigio como Serena Caremani, flauta, y Luca Magni, flauta piccolo, además del virtuoso organista Norbert Itrich, todo bajo la dirección del maestro italiano Massimo Annibali.

La cita será este sábado 11 de mayo a las ocho de la tarde y las entradas ya están a la venta en la sacristía de un templo con dos particularidades que le convierten en un escenario perfecto, un órgano confeccionado a medida por el propio Norbert Itrich y una más que buena sonoridad.

Además, el concierto está enmarcado en el Festival Internacional de Órgano que se celebra en la parroquia desde que Norbert Itrich es organista de la parroquia, fundador además de la Ars Organi Orquesta, una agrupación que participa en festivales repartidos por toda la geografía nacional, siendo invitada especialmente para interpretar obras escritas para órgano y orquesta.

Junto con la madrileña Ars Organi Orquesta actuarán los solistas llegados desde Florencia interpretando obras para dúo de flautas y orquesta, músicos que han recorrido gran parte de la geografía europea además de dedicarse a la docencia.

La guinda la pondré el que ha sido 22 años organista de la parroquia, interpretando una de las piezas más aclamadas de las compuestas para órgano y orquestas por el mismo Antonio Vivaldi, el Concierto en Re Menor.

Un órgano 'pata negra'

Es una oportunidad perfecta para disfrutar de un órgano 'pata negra', un órgano con sonido plenamente ibérico. Desde 2008 se puede disfrutar en la iglesia parroquial San Vicente Mártir de Los Corrales de Buelna de un órgano así. No es su única particularidad ya que, además, es un órgano en cascada, es decir, los tubos encargados de producir el sonido se expanden hacia el exterior del coro. Unos 2.000 tubos que convierten el instrumento en uno de los mayores de la región y, por su confección, uno de los más avanzados técnicamente, con 30 registros.

Nada, o al menos muy poco, tiene que ver con el sustituido órgano de la iglesia corraliega inaugurado en 1949, entonces con menos de una decena de registros. Aquel órgano fue construido por la misma empresa, Organería Española, de Azpeitia, que afinó la obra resultante del mucho trabajo dirigido y realizado por Norbert Itrich, organista entonces de la Catedral de Santander y la parroquia de Los Corrales. Él fue el ideólogo y ejecutor de un «sueño» que supuso disfrutar de un órgano, prácticamente único en Cantabria, que aprovecha la buena acústica del templo corraliego. Ese «sueño» habría supuesto, según Itrich, un coste cercano a los 400.000 euros si no fuera porque las muchas horas de trabajo han corrido por su cuenta. Al final, la inversión rondó los 46.000 euros, 24.000 aportados por la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes y el resto por las aportaciones de los parroquianos.

El antiguo órgano había cumplido con creces su misión, hasta quedar completamente deteriorado, especialmente por un ataque de carcoma implacable, que había dejado el coro como arena y la madera del instrumento salvada a duras penas por el barniz. A partir de ahí, se aprovecharon los tubos y poco más. Los secretos, el corazón del órgano, son nuevos, como nueva es la tecnología digital incorporada. En el inicio de la tarea, desmontar el órgano original Norbert Itrich contó con ayuda, entre otros de su hermano, Romuel, llegado desde Polonia.

Desde allí llegó a España Norbert, comenzando su andadura artística en Los Corrales de Buelna como organista, llegando a serlo también de la Catedral de Santander, además de ejercer como profesor de saxofón en varias escuelas de la región. A partir de ahí, su trayectoria le ha llevado a dar más de 50 conciertos al año por toda Europa, y ya está prevista su gira por Brasil, Suiza, Eslovaquia, Italia, Francia, Malta, Rusia y, por supuesto, España, donde es director artístico de seis festivales de órgano.

El primer Santuario de la Música

Eso sin contar con su proyecto estrella, la transformación del Monasterio de Santa María de Vadillo (Frías) «en el primer Santuario de la Música del mundo». El antiguo Convento de los Canónigos Regulares de San Agustín «será el lugar donde la música sonará prácticamente las 24 horas del día los siete días de la semana». Itrhic explica que para ello «estamos construyendo un nuevo órgano de tubos que se podrá ver por dentro durante las visitas guiadas». En la actualidad posee 3.000 tubos, «pero el proyecto contempla ampliar ese número hasta los 12.000, convirtiéndole en el órgano más grande de toda España».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Música clásica en la iglesia de Los Corrales para conmemorar su centenario