Secciones
Servicios
Destacamos
Un jabalí se ha tomado este fin de semana la libertad de darse una vuelta por el centro de Cartes, campando a sus anchas por la travesía principal de la localidad, en el entorno de la iglesia parroquial. Bien entrada la noche se adentró ... en la villa medieval bajando por la carretera que lleva a Mercadal, Sierra Elsa y Bedicó, donde últimamente sí están acostumbrados a ver de cerca más de uno. De hecho, en esos tres pueblos el Ayuntamiento ha tenido que tomar medidas.
Más que alarma social lo que ha despertado el visitante inesperado es mucha curiosidad entre los vecinos que a esa hora estaban asomados a la ventana. No en vano se ha dado una vueltecita por las calles próximas al Ayuntamiento y a la Calle Real. Más de un vecino aseguraba ayer que también han visto alguno adentrarse hace un par de semanas en el parque del Ansar.
El alcalde, Agustín Molleda, coincidía en que no es habitual ver pasear tranquilamente por las calles de Cartes un jabalí, pero reconocía que en el Ayuntamiento sí que han notado una presencia más alta de lo habitual en los pueblos altos. Tanto es así que hace dos semanas solicitaban a la Consejería de Medio Rural, Pesca y Alimentación una batida extraordinaria fuera de temporada, «concedida sin ningún problema por ese departamento, como espero que nos concedan la que ayer hemos vuelto a solicitar», adelantó Agustín Molleda.
Porque si en Cartes hay más curiosidad que otra cosa, en Sierra Elsa, Bedicó y Mercadal si están preocupados por los daños que puedan provocar los jabalíes, «por lo que vamos a solicitar que se tomen medidas, aunque esperamos que esta situación no vaya más allá», decía el alcalde de Cartes.
No fueron muchos los que vieron al intrépido jabalí el pasado fin de semana, pero bastaron unos pocos trasnochadores para que la noticia corriera por la villa. Ayer los vecinos que tomaban café en los establecimientos próximos a la iglesia disertaban sobre lo que puede llegar a hacer un animal con esa fuerza en un choque con un vehículo, además del susto que se puede llevar uno si se lo encuentra en pleno paseo.
Respecto al crecimiento del número de jabalíes, el Gobierno y las comunidades autónomas han acordado crear un grupo de trabajo para reducir la superpoblación de esta especie. En este encuentro participó Jesús Oria, consejero de medio natural de Cantabria, que resaltó la «imprescindible» reducción de las poblaciones de jabalíes para la prevención de la peste porcina y para haber frente a los riesgos que supone la superpoblación de esta especie. En este sentido, en su intervención por videoconferencia abogó por una mayor implicación de la federación española de caza en la divulgación de la necesidad de adoptar medidas para reducir la población de jabalíes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.