Secciones
Servicios
Destacamos
La Sociedad Española de Pastos ha puesto los ojos en la finca de La Jerrizuela para celebrar la última reunión científica. El colectivo eligió las 40 hectáreas propiedad del Gobierno regional, la Junta Vecinal de Coo y el Ayuntamiento de Los Corrales de Buelna por ... ser el terreno en el que se desarrolla un proyecto piloto que tiene como principales objetivos lograr, mediante la explotación de ganado vacuno tudanco, ovino y caprino, carne de calidad, la rehabilitación del monte y evitar, en la medida de lo posible y por anticipado, los incendios forestales. Todo ello con el objetivo además de potenciar la ganadería extensiva en Cantabria y recuperar y modernizar el pastoreo.
El Centro de Investigación y Formación Agraria de Cantabria, organizador de la jornada, lidera un proyecto de investigación que se está desarrollando en coordinación con los centros de investigación y formación agrarias de la Xunta de Galicia y el Gobierno del Principado de Asturias.
Desde 2018, los terrenos de monte ligados a la finca de La Jerrizuela han sido protagonistas de un proyecto que dirige el investigador del CIFA Juan Busqué, que evaluó en el arranque de la reunión científica la calidad de recursos pastables en la landa atlántica gracias, dijo, a la «imprescindible labor constante» de los pastores, además de mastines y perros, buscando la optimización de pastos con redileo, quemas prescritas, desbroces, etc. Una cita a la que acudieron ganaderos de toda la comarca, además del alcalde de Los Corrales, Luis Ignacio Argumosa, y la presidenta de la pedanía de Coo, Isabel Fernández Quijano.
En 2023 terminará la segunda fase del proyecto, que se ha marcado como meta complementar la información necesaria para poner en marcha un sistema ganadero en extensivo viable que, según ha indicado el consejero de Desarrollo Rural, Guillermo Blanco, «transforme el monte en un espacio más productivo, biodiverso y resiliente, además de producir carne de calidad con el mínimo de alimentación externa y ofrecer nuevas alternativas de empleo primario en nuestra montaña».
Una cuestión que ya ha quedado patente es la capacidad del ganado menor para consumir y mantener bajo control la vegetación arbustiva o la viabilidad de producir carne de ternero, cordero y cabrito con un consumo de pienso muy reducido y con unos parámetros de calidad nutritiva saludables. Un proyecto que además combina el uso de nuevas tecnologías, tales como collares de seguimiento GPS y teledetección, con labores, mediciones y análisis que requieren de los técnicos, investigadores y personal de La Jerrizuela, que, desde hace más de tres décadas, se caracteriza por actuaciones de mejora genética de la raza tudanca que contribuyen a preservar esa raza autóctona en términos de cantidad y calidad. En la actualidad, la finca cuenta con más de un centenar de reses.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.