Borrar
Presentación del proyecto en la Cooperativa del Campo de Arenas de Iguña. DM
Los jóvenes de Iguña y Anievas se especializan en su legado heráldico

Los jóvenes de Iguña y Anievas se especializan en su legado heráldico

El Movimiento Cultural Iguña vuelve a liderar un proyecto de defensa de la herencia histórica de la comarca apoyándose en los vecinos más jóvenes

Nacho Cavia

Arenas de Iguña

Martes, 25 de febrero 2025, 07:46

El Movimiento Cultural Iguña ha presentado un nuevo y ambicioso proyecto que engloba varias áreas, desde poner en valor los apellidos de los valles de Iguña y Anievas a reconstruir la historia particular de sus casas, grandes y pequeñas, elaborar un gran árbol genealógico de la comarca, familia por familia, y localizar e identificar los escudos heráldicos pueblo a pueblo. Los protagonistas principales han sido los alumnos de sexto curso del CEIP Leonardo Torres Quevedo, de la Serna de Iguña, encargados afrontar una tarea que les propuso ese colectivo el curso pasado bajo el lema 'Crear el escudo de su vida'.

La Cooperativa del Campo de Arenas de Iguña acogió una presentación muy aplaudida por el público que llenaba el salón de actos. Allí estuvieron responsables del movimiento, como Cruz Pardo o Iván García, además de Reyes Peña, maestra que lo fue del colegio y coordinadora del proyecto con los niños.

El Movimiento Cultural Iguña ya había dado pasos en la reconstrucción de las historias familiares que albergaban las casas, casonas y palacios de Iguña y Anievas «para reconstruir la historia de los valles, la realidad de cada casa y sus gentes». Pardo explicó que el patrimonio religioso «está muy documentado, pero no tanto el civil, sabemos el devenir de los edificios significativos como Los Hornillos, pero queremos saber también la historia de otras casas». En ese camino se ha logrado aunar facetas, algunas inéditas, de las tres grandes torres de Iguña, de la Casa de los Tiros, de los García Lomas. Y con ello, de muchos escudos heráldicos.

Genealogía

En el avance de ese proyecto se quiso dar un paso más y se pidió ayuda a Reyes Peña y Carlos Argüeso, conocedores de la genealogía y la heráldica. Ambos ya llevaban un año desarrollando un proyecto que tuvo como punto de apoyo el colegio Torres Quevedo, ofreciendo a los alumnos herramientas para tener mucha más información sobre su tierra, sobre el patrimonio material e inmaterial que les rodea. «Como ya habíamos adelantado terreno en ese campo empezamos por hacer el estudio genealógico de los niños, sus árboles familiares, algo que, además, les hizo mucha ilusión, más cuanto más lejos llegaban».

En ese trabajo fueron aparecieron los apellidos típicos del valle de Iguña, Bustamante, Ceballos, Quevedo o Villegas, que luego se encontraban en los escudos. «El segundo paso fue localizar esos escudos e identificarlos, con ayuda de vecinos de todos los pueblos. Y se han encontrado medio centenar más de los que había catalogados».

«Los alumnos han hecho un trabajo impresionante y han aprendido que el patrimonio es de ellos, que está en sus manos preservarlo. En esta comarca hay un patrimonio histórico tremendo, como prueban las casas y sus escudos, reconocimiento de la zona como cantera de hidalgos».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Los jóvenes de Iguña y Anievas se especializan en su legado heráldico