
Secciones
Servicios
Destacamos
La Fiesta de las Guerras Cántabras se despide de Los Corrales de Buelna con un extenso programa de actividades que se desarrollará desde este viernes hasta el domingo, 3 de septiembre. La recreación histórica desplegará todo su gran engranaje con los actos más espectaculares, entre los que destacan la marcha nocturna de las antorchas, la reunión del consejo de tribus, la proclamación de Corocotta (desde las nueve de esta noche), la parada militar de la VIª Victrix (Calahorra) y el desfile general del domingo. Apagado el Fuego Sagrado, una vez se cierra el Templo de Jano, la localidad corraliega despertará de su 'sueño' guerrero contra el imperio romano y volverá a su rutina.
En el balance de la primera parte de esta Fiesta, declarada de Interés Turístico Internacional, no se puede dejar a un lado la nota negativa que puso la climatología, que forzó a la organización a la suspensión de los actos del primer día, el viernes 25, por razones técnicas, para asegurar equipos y escenografía. Y el sábado 26, la situación se agravó con la declaración de alerta amarilla que solo posibilitó el homenaje a los actores Loles León y Antonio Resines, premio Thessera Hospitalis.
El domingo, dado que todavía se mantenía la alerta de fuertes lluvias «solo se pudo llevar a cabo el acto de la entrega de las insignias a los fiesteros, en un momento que nos dejó el agua», explica Óscar del Val, presidente de la Asociación Guerras Cántabras. Pero luego empezó a llover de nuevo «y con todo el dolor de nuestro corazón, tuvimos que suspender el desfile infantil. Fue una gran pena ver a todos los niños, que además debutaban en la fiesta, llorando desconsoladamente».
Cántabros y romanos se preparan para el fin de la contiendaVer 5 fotos
Y para resarcirles de alguna manera de esa frustración de quedarse sin su participación en la fiesta, ese desfile junto al resto de actos infantiles que se iban a celebrar el sábado 27 y que fueron también suspendidos (reunión del senado romano y del consejo de tribus) se recuperarán hoy viernes, desde las 20.00 horas.
«El disgusto fue para los niños y para sus padres. Nunca en la historia de esta fiesta, habíamos suspendido un fin de semana completo. Ha habido ediciones de mal tiempo, de lluvia, pero se ha hecho la fiesta», manifiesta Del Val quien quiere destacar el éxito del ciclo de conferencias que se ha llevado a cabo por primera vez, en la sala de usos múltiples del Espacio La Plaza.
En la programación de este último fin de semana de las Guerras Cántabras, que comienza hoy viernes, destaca la inauguración, a las 18.00 horas, del mercado de época, en el aparcamiento del Ayuntamiento, actividad que estará vigente también mañana sábado y el domingo, con el mismo horario.
La organización destaca, asimismo, la escena que recrea la crucifixión de los prisioneros, mañana sábado, desde las ocho de la tarde. La escenografía se ha mejorado y resultará mucho más espectacular: «Es un acto muy sentido para nosotros y este año tendrá un gran realismo», dice Del Val. Esta escena, que culmina con el triunfo romano y el entierro cántabro, la preceden otros actos igual de importantes, como son la cesión de tropas a Agripa, la lucha de gladiadores y la insumisión del pueblo cántabro. Pero sin duda que la de mañana será una jornada intensa y singular, sobre todo por la celebración de dos concursos tan originales como el de lanzamiento de uva y lanzamiento de sandalia, con rango internacional (desde las 17.00 horas). Y el domingo día 3, jornada de clausura de esta edición de las Guerras Cántabras, con el gran desfile general de tribus y legiones que atraerá a la localidad de Los Corrales de Buelna a público llegado de todo el valle y de distintas localidades de la región. Este acto, que comienza a las 18.00 horas, pone de manifiesto la implicación de todo un pueblo, el corraliego, en su fiesta, en esa recreación histórica con la que se identifica el valor del pueblo cántabro.
18.00h. Inauguración del Macellvn (mercado de época). Aparcamiento del Ayuntamiento. Sábado y domingo, desde las 12.00.
Desde las 21.00. En el Anfiteatro, invocación de Virón a la Diosa Cantabria, marcha nocturna de las antorchas, reunión del consejo de tribus, llegada de los insurrectos, proclamación de Corocotta, aparición de la Diosa Cantabria, devotio cántabra y concierto de música folk (campamento).
De 10.30 a 13.30. Taller de fotografía (salón de Plenos del Ayuntamiento) y a las 11.30, taller infantil, gymcana histórica 'El águila perdida'.
17.00. XVII Certamen Internacional de lanzamiento de uva y seguido, XII Concurso Internacional de sandalia.
18.30. III Concurso de vestimenta.
20.00. Foro romano y sesión del senado romano. Cesión de tropas a Agripa, lucha de gladiadores. Insumisión del pueblo cántabro, crucifixión de prisioneros a manos de Agripa. Triunfo romano. Entierro cántabro. Juegos de adultos y Fasti Bacanales (para festeros).
12.00. Certamen de pócimas y brebajes sin alcohol.
12.00. Gustatio y viandas.
12.00. Parada militar de VIª Victrix (Calahorra).
13.00. Entrega de Premios III Concurso de Vestimenta (campamento Templo de Jano).
18.00. Desfile general de tribus y legiones, desde la Avenida de Cantabria al campamento. Seguido, cierre del Templo de Jano y del apagado del Fuego Sagrado. En octubre. Exposición de obras del Concurso de Fotografía, en la sala de exposiciones del Teatro Municipal.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.