Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Miengo ha lanzado hoy un órdago al Gobierno regional. Esta harto de la falta de obras de reparación y mantenimiento en su red de saneamiento y abastecimiento, bombas y colectores que se rompen «por todas partes», y cuyo coste termina asumiendo la ... Administración local, a pesar de no tener capacidad económica o de estar fuera de la legalidad. Por eso ha anunciado en un comunicado de prensa que demandará a la dirección general de Medio Ambiente por «negligencia».
«Desde 2015 todo son buenas palabras y ni una acción», señala la nota de prensa en la que el Ayuntamiento se pregunta por los 250.000 euros que el Gobierno recuada anualmente por el canon de saneamiento y que por ley han de destinarse al mantenimiento de los sistemas. Asegura que un informe de MARE cifró en 400.000 euros el coste de cambiar la mayoría de las bombas y recuerda que este verano ha sido necesario el cierre parcial de la playa de Usil para afrontar varias roturas.
Por todo ello, Miengo asegura que «no le queda más remedio, por interés general y por salud pública», que demandar a la Dirección General de Medio Ambiente, y restar del canon de saneamiento que se abona al Gobierno de Cantabria, los costes derivados de la reparación y mantenimiento de los bombeos de competencia autonómica, así como los costes acumulados desde abril de 2016.
El Ayuntamiento describe un panorama similar con la red de abastecimiento y habla de «múltiples cortes y roturas de tuberías». Y como ejemplo pone la rotura, el 8 de agosto, de una tubería en la zona de la Avenida de España, que corresponde a una obra que debía ejecutar el Gobierno dentro el Plan General de Abastecimiento y Saneamiento de Cantabria que «nunca llegó a ejecutarse».
«Así, en pleno mes de agosto, las viviendas particulares, los establecimientos comerciales, los hoteles, apartamentos y posadas turísticas se encuentran con un corte en el abastecimiento de agua de más de 12 horas», señala el Ayuntamiento.
Para el equipo de gobierno municipal esta situación es a todas luces «negligente e inadmisible». Por ello no ve otra solución que demandar a la dirección general de medio Ambiente y a su titular, Miguel Ángel Palacio, «antes de que haya mayores perjuicios para los vecinos y un deterioro irreparable de la ría».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.