

Secciones
Servicios
Destacamos
En el Támesis, en zona influída todavía por la marea, en el centro de la ciudad, se encuentra fondeado el mítico acorazado HMS Belfast, ... que participó en la Segunda Gerra Mundial y otras contiendas y que, actualmente, es un museo naval a flote con millones de visitas anuales. Tiene varias similitudes con el caso de Suances, donde próximamente comenzarán las obras para la instalación de un buque museo de la Armada, para lo cual el proyecto ha bebido de ejemplos de otros barcos militares retirados y utilizados en misión cultural en todo el mundo. Los trabajos tienen un presupuesto de más de 700.000 euros y darán inicio «antes del 30 de junio».
Algunas coincidencias con la situación del Támesis y la ría San Martín son el escaso calado en los márgenes, las fuertes corrientes a que está sometido el barco, tanto del río como del mar, y que no tiene posiblidad de estar amarrado al muelle. Es por ello que, el objeto del proyecto, encargado por la Asociación Trozo Cultural Veteranos de la Armada, y que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Suances y de las consejerías de Obras Públicas y Cultura, es la definición de los elementos que integran esta actuación, consistente en la ubicación y fondeo de un buque de la Armada fuera de servicio, que sea accesible al público a través de un acceso peatonal desde la playa de La Ribera en su límite con el puerto de Suances, acabando en una pasarela que conecte el muelle con la cubierta.
Esos son los principales retos que tienen por delante los promotores de la idea antes de atracar el barco museo en Suances. Para conseguirlo, dentro del proyecto se plantea la regularización y mejora de la escollera existente en la zona contigua al fondeadero, reconstruyéndola donde está derramada; la disposición de la parte superior de una losa muelle acabada en hormigón impreso y dotada de iluminación, barandilla de madera y puertos de control de acceso al buque. También se contempla la construcción de dos sistemas de bielas y pasarelas unidas a la losa y al costado del buque, mediante articulaciones que permiten el ascenso y descenso de la nave por acción de la corrientes de marea y el cauce del río. También hace falta la disposición de fondeos con muertos, cadenas y boyas que garanticen la posición del buque en cualquier situación de avería o mantenimiento de los sistemas de amarre a tierra, y construir una zanja de instalaciones para la línea de suministro de electricidad, iluminación, agua y evacuación sanitaria del buque conectadas con la red municipal.
El sistema propuesto para la sujeción del barco al muelle permitirá el movimiento vertical del barco pero no su deslizamiento en horizontal, impidiendo que la nave se aleje o acerque a la escollera y haciendo que tampoco se mueva en el sentido longitudinal del muelle, según se explica desde la Asociación de Veteranos.
Una vez que se ha sabido que el barco elegido para fondear en Suances es el P76 Infanta Elena, la dificultad técnica ahora sería el desplazamiento del elemento a flote, muy superior al de un pantalán o al del patrullero que se propuso instalar en 2015, cuando se redactó un anteproyecto solicitando los 2.199 metros cuadrados de superficie marina que hacían falta para el museo.
La obra a ejecutar, y que dará inicio este verano, cuenta con un presupuesto que asciende a 721.385 euros. En 2019, se otorgó una concesión del dominio marítimo de más de dos mil metros cuadrados a la Asociación Trozo Cultural Veteranos de la Armada por un periodo de quince años, pero debido a la mayor dimensión del buque seleccionado (pesa mil toneladas), será necesario contar también con 622, 85 metros cuadrados en zona de puerto de Suances, cuya gestión depende del gobierno de Cantabria.
El buque museo pretende dar a conocer este tipo de embarcaciones militares, cuales han sido sus funciones defensivas, como era el día a día en ellos y albergar también eventos culturales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.