

Secciones
Servicios
Destacamos
El acceso al Parque Empresarial del Besaya, en el municipio de Reocín, será objeto de una importante reforma que supondrá una inversión de 3. ... 381.360 euros. Así lo anunciaron ayer el consejero de Obras Públicas, José Luis Gochicoa, y de Industria, Francisco Javier López Marcano, en un acto que tuvo lugar en Puente San Miguel, en el que se presentó el proyecto a los responsables municipales y a los empresarios instalados en el polígono.
Tal y como explicó Gochicoa, «se trata de una inversión muy necesaria porque damos respuesta a una demanda histórica del Ayuntamiento y de las empresas que se ubican en el Parque y que, con este nuevo acceso, de unos dos kilómetros, permitirá conectar el polígono industrial con la red de autovías y evita el paso por núcleos de población».
3,3 millones
de euros es el presupuesto base de licitación de la obra en el acceso al polígono
2.260 metros
de longitud tiene el tramo entre el acceso desde la A-8 y el parque empresarial
18 meses
es el plazo de ejecución de los trabajos, que deberían finalizar en verano de 2025
Por su parte, el consejero de Industria, López Marcano, destacó la importancia de este proyecto para mejorar las comunicaciones del polígono industrial de una comarca «con histórica vocación industrial» como es la del Besaya y, que en el caso del Parque Empresarial del Besaya, da servicio a 76 empresas en una superficie de más de 70.000 metros cuadrados.
La obra, cuyo inicio está previsto para antes del final de año con el objetivo de que el nuevo vial entre en funcionamiento en el verano de 2025, permitirá mejorar la circulación en un tramo que soporta el tránsito de un elevado número de vehículos pesados -las estimaciones sitúan esta cifra en hasta 800 camiones diarios- con destino u origen en el polígono industrial, en el que se asientan empresas como Aspla o Bridgestone, entre otras, y cuya ocupación es casi del cien por cien. A este tráfico hay que unir los coches utilizados por los trabajadores de este parque industrial (más de 1.500) y los vecinos que residen en la zona. Este elevado tráfico ha provocado serios daños en la calzada, que presenta varias zonas con el asfalto muy deteriorado, con grietas y con numerosos baches y blandones.
Asimismo, la circulación se ve considerablemente afectada por las fuertes pendientes existentes en varias zonas de estos más de dos kilómetros de carretera, provocando retenciones o tráfico muy lento propiciado por la lenta marcha de los camiones en el trayecto de subida al polígono.
A estas circunstancias hay que añadir la falta en varias zonas de un paseo peatonal, así como de iluminación, y algunos tramos con unas medidas de seguridad muy deficientes.
Ahora, con el proyecto de Obras Públicas para esta carretera, se construirá un doble carril de subida, a partir la primera intersección, con una anchura de siete metros, manteniéndose un único sentido de bajada, con un carril también de 3,5 metros. Asimismo, se construirá una acera en todo el recorrido en la margen derecha del vial que, por otra parte, verá ligeramente modificado su trazado en algunas zonas, ampliando el radio de las curvas, para adaptarlo a la normativa vigente.
Otro de los aspectos destacables de la actuación proyectada por el Gobierno de Cantabria es el relativo a la mejora de las actuales intersecciones y de los caminos que llegan a ellas. En este sentido, hay que hacer referencia a la eliminación de una rotonda partida y su sustitución por una rotonda convencional, lo que dotará de mayor seguridad a la circulación. Asimismo, se modificará de forma sustancial el cruce situado inmediatamente antes de la rotonda que da acceso al parque empresarial.
La renovación de todas las redes existentes en la actualidad (alumbrado, electricidad, telefonía, telecomunicaciones, etcétera), que pasarán a estar canalizadas bajo el paseo peatonal, y la renovación de la iluminación y de toda la señalización, completarán una obra para la que se ha fijado un plazo de ejecución de un año y medio desde su adjudicación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.