Secciones
Servicios
Destacamos
Uno de los peores incendios sufridos en Los Corrales de Buelna en los últimos años afectó a la zona del Coteruco, una parcela municipal devastada por el fuego, un manchón negro en los montes por los que se oculta el sol cada día. Para ... cambiar esa imagen la Asociación Cultural Bosques de Cantabria convocó recientemente una jornada para «devolver la vegetación» a esa zona.
La intención era reforestar todo el área con árboles autóctonos, luchar contra las plantas invasoras, dar a conocer el ecosistema del monte Orza, donde se enclava ese terreno, y realizar un itinerario interpretativo para observar los efectos del incendio forestal acaecido en esa parcela «y la evolución del monte por la interacción entre las condiciones ambientales de la zona y la influencia humana», como señalaban los organizadores.
Y, una vez más, un nutrido grupo de voluntarios, haciendo caso omiso a las adversas previsiones meteorológicas, acudió a la llamada demostrando cumplidamente lo que es posible hacer cuando las ganas superan a los recelos, auténticos «héroes sin capa de la naturaleza».
La suerte premia a los valientes, y el día acompañó. Una treintena de personas trabajaron para recuperar la parcela del Coteruco, en San Mateo, disfrutando de unas vistas sobre el valle magníficas. Y a la espera de que su trabajo fructifique, de momento, el verdor ya ha vuelto a ese terreno en forma de tubos protectores de 120 árboles autóctonos, robles, abedules, castaños, sauces, arces y fresnos, verde esperanza para cambiar el aspecto dramático de un terreno desolado. Tras la plantación, los voluntarios comprobaron sobre el terreno, con detalle, los efectos del fuego en la vegetación. Además, tuvieron la oportunidad de conocer el manejo de los pastos y el abundante ganado que se cría en esos montes gracias al ganadero de San Mateo, Emiliano Rivero, que les explicó su forma de trabajar. En ese paisaje «casi lunar», como lo calificaban los organizadores, estuvo también la responsable del área de Medio Ambiente de Los Corrales, Isabel Fernández Quijano, conocedora de los incendios que han afectado al municipio en los últimos años en los montes de Coo, San Mateo, Barros, Somahoz o Los Corrales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.