Borrar
La calzada parte de Pie de Concha y se adentra en Montabliz entre bosques de ensueño y poblaciones prácticamente abandonadas con un encachado en buen estado. Cavia
Un paseo por la historia labrado en piedra
Escenas de verano

Un paseo por la historia labrado en piedra

Nacho Cavia

Los Corrales de Buelna

Martes, 30 de agosto 2022, 07:53

Del cuidado de la calzada al asfaltado de la carretera al pantano de Alsa para la Vuelta Ciclista a España, del Camino Real sobre las Hoces del Besaya a edificios nobles que animan a darse un paseo por la historia, Bárcena de Pie de Concha se prepara para redoblar su imagen como destino turístico de primer orden sin olvidar ningún detalle. Incluso el Ayuntamiento acaba de comprar un terreno en el centro para destinarlo a estacionamiento de autocaravanas. Todo suma y Bárcena se ha agarrado a su potencial en todos los ámbitos para estar en lo más alto de las listas de recomendaciones de las agencias de viajes.

Ramón Basurto, primer teniente de alcalde en Bárcena, es de Pie de Concha, de donde parte la calzada. Enamorado de ese camino de piedra incide en la importancia de su conexión, a partir de Pesquera, con otra vía histórica, el Camino Real. Son muchas las personas que hacen esa ruta circular. Dejan el coche en Bárcena, caminan a Pie de Concha y ahí toman la calzada hacia Pesquera, donde, con un tramo pequeño y peligroso por la carretera de las Hoces de Bárcena, se regresa ya por el Camino Real, con unas vistas magníficas hacia esas hoces. La consejera de Presidencia, Paula Fernández, también es de Pie de Concha, guía especial para cuantos allegados quieren hacer esa ruta circular, «orgullosa de que conozcan una parte de nuestra historia».

Sabedor de las muchas personas que hacen esa ruta el alcalde, Agustín Mantecón, ha presentado un proyecto de «vía cardio-saludable» que incluirá desfibriladores para evitar sustos como el que sucedió a principios de verano.

La calzada parte de Pie de Concha para llegar a Pesquera, donde conecta con otra vía histórica, el Camino Real, que devuelve al caminante a Bárcena

Los dos coinciden en destacar que «paseas por el pueblo y ves cada vez más gente de fuera a lo largo de todo el año», decía Basurto.

Mantecón iba más allá al hablar de un turismo ligado a la calzada y también a la bicicleta, algo que «hemos potenciado a raíz de la llegada de la etapa de la Vuelta Ciclista a España a Pico Jano pasando por Bárcena». Se asfaltó esa dura subida y esa etapa que se disputó hace unos días «tendrá un efecto llamada para el que tenemos que estar preparados», decía Basurto.

Entre tanto, los ayuntamientos de Pesquera, Molledo y Bárcena se han unido este año para actuar en la calzada. Como Bien de Interés Cultural la labor se ha puesto en manos de arqueólogos como Lino Mantecón y Javier Marcos. El primero incidía en la importancia histórica de un tramo de cerca de cuatro kilómetros que limita su servicio ya al uso turístico, algo que «exige» decía, un gran esfuerzo a la hora de mantener esa ruta para poder disfrutarla en todo su esplendor.

Los tres ayuntamientos plantearon una actuación conjunta que tenía como principal objetivo establecer un protocolo de limpieza y realizar una batida de la calzada para identificar las zonas más necesitadas de «actuaciones con mayor intensidad». La actuación se centró especialmente en una zona con surgencias de agua y manantiales que vertían directamente en la calzada, instalando un canal de drenaje para desviar las aguas a un lateral del camino. Otra actuación tuvo lugar en Media Concha, donde el camino ofrece al visitante un elemento singular, un abrevadero en piedra de gran tamaño «que es una joya, porque es una huella de lo que era el tránsito que había en esa calzada, diseñada para el uso de animales de carga, lo que marcaba la necesidad de contar con abrevaderos». Se conserva bien pero requeriría un tratamiento de mantenimiento, explicó Lino Mantecón.

Como arqueólogo, puso sobre la mesa la necesidad de desarrollar (como BIC que es desde 2002 con categoría de zona arqueológica) un plan especial de desarrollo, mantenimiento y protección, previo acuerdo de los ayuntamientos. Algo que permitiría, dijo, llegar incluso a la declaración de la calzada como parque arqueológico.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Un paseo por la historia labrado en piedra